Diálogo de saberes
Este editorial recoge la apuesta epistemológica y metodológica del XVII Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional, que se realizará entre el 18 y el 20 de septiembre de 2025 en Bucaramanga, Santander. El Congreso se plantea como una plataforma de encuentro plural para fortalecer el quehacer profesi...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
2025-07-01
|
Series: | Ocupación Humana |
Subjects: | |
Online Access: | https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/2017 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839608065955987456 |
---|---|
author | Livet Rocío Cristancho González Jaqueline Cruz Perdomo Diana Milena Ramírez Osorio Sandra Zúñiga Bolívar Gloria Gómez Beleño Madeleyn Tascón Cano Carolina Natib Rosero |
author_facet | Livet Rocío Cristancho González Jaqueline Cruz Perdomo Diana Milena Ramírez Osorio Sandra Zúñiga Bolívar Gloria Gómez Beleño Madeleyn Tascón Cano Carolina Natib Rosero |
author_sort | Livet Rocío Cristancho González |
collection | DOAJ |
description | Este editorial recoge la apuesta epistemológica y metodológica del XVII Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional, que se realizará entre el 18 y el 20 de septiembre de 2025 en Bucaramanga, Santander. El Congreso se plantea como una plataforma de encuentro plural para fortalecer el quehacer profesional desde saberes y prácticas en diferentes territorios. Se proponen cuatro ejes temáticos a través de los cuales se busca reflejar e interpelar la historia, el crecimiento y el avance de la profesión, estos son: salud, atención primaria en salud y salud pública; tecnología, innovación y autonomía; historia, epistemología, acción política y prácticas emergentes; vida cotidiana en contextos rurales y urbanos. La apuesta metodológica, inspirada en el diálogo de saberes y en contraposición a formatos jerárquicos y estandarizados, involucra tres modalidades: presentación oral; imagen o representación visual; arte y otras formas de expresión cultural en la acción profesional. Se invita a profesionales, estudiantes y docentes a participar en el Congreso para seguir tejiendo una profesión viva, crítica y profundamente comprometida con las realidades sociales del país.
|
format | Article |
id | doaj-art-4de09a0a4f6a4ac8a05a78b5e000e09f |
institution | Matheson Library |
issn | 0122-0942 2590-7816 |
language | English |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional |
record_format | Article |
series | Ocupación Humana |
spelling | doaj-art-4de09a0a4f6a4ac8a05a78b5e000e09f2025-07-31T19:02:43ZengColegio Colombiano de Terapia OcupacionalOcupación Humana0122-09422590-78162025-07-0125210.25214/25907816.2017Diálogo de saberesLivet Rocío Cristancho González0https://orcid.org/0000-0002-0817-0392Jaqueline Cruz Perdomo1https://orcid.org/0000-0002-2444-1690Diana Milena Ramírez Osorio2https://orcid.org/0000-0001-8100-6305Sandra Zúñiga Bolívar3https://orcid.org/0000-0003-4931-3369Gloria Gómez Beleño4https://orcid.org/0000-0002-9910-4322Madeleyn Tascón Cano5https://orcid.org/0000-0002-1591-9277Carolina Natib Rosero6https://orcid.org/0000-0003-4397-7420Universidade Federal de São Carlos,Universidade Federal de São Carlos Universidad del Valle,Universidad del Valle Escuela Colombiana de RehabilitaciónInstitución Universitaria Escuela Nacional del Deporte Universidad Metropolitana Servicio Nacional para Prevención de Consumo de Drogas y AlcoholSubred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.EEste editorial recoge la apuesta epistemológica y metodológica del XVII Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional, que se realizará entre el 18 y el 20 de septiembre de 2025 en Bucaramanga, Santander. El Congreso se plantea como una plataforma de encuentro plural para fortalecer el quehacer profesional desde saberes y prácticas en diferentes territorios. Se proponen cuatro ejes temáticos a través de los cuales se busca reflejar e interpelar la historia, el crecimiento y el avance de la profesión, estos son: salud, atención primaria en salud y salud pública; tecnología, innovación y autonomía; historia, epistemología, acción política y prácticas emergentes; vida cotidiana en contextos rurales y urbanos. La apuesta metodológica, inspirada en el diálogo de saberes y en contraposición a formatos jerárquicos y estandarizados, involucra tres modalidades: presentación oral; imagen o representación visual; arte y otras formas de expresión cultural en la acción profesional. Se invita a profesionales, estudiantes y docentes a participar en el Congreso para seguir tejiendo una profesión viva, crítica y profundamente comprometida con las realidades sociales del país. https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/2017Terapia Ocupacionalcongresopráctica profesional |
spellingShingle | Livet Rocío Cristancho González Jaqueline Cruz Perdomo Diana Milena Ramírez Osorio Sandra Zúñiga Bolívar Gloria Gómez Beleño Madeleyn Tascón Cano Carolina Natib Rosero Diálogo de saberes Ocupación Humana Terapia Ocupacional congreso práctica profesional |
title | Diálogo de saberes |
title_full | Diálogo de saberes |
title_fullStr | Diálogo de saberes |
title_full_unstemmed | Diálogo de saberes |
title_short | Diálogo de saberes |
title_sort | dialogo de saberes |
topic | Terapia Ocupacional congreso práctica profesional |
url | https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/2017 |
work_keys_str_mv | AT livetrociocristanchogonzalez dialogodesaberes AT jaquelinecruzperdomo dialogodesaberes AT dianamilenaramirezosorio dialogodesaberes AT sandrazunigabolivar dialogodesaberes AT gloriagomezbeleno dialogodesaberes AT madeleyntasconcano dialogodesaberes AT carolinanatibrosero dialogodesaberes |