Fragmentación, adaptación y experiencia migrante en Desierto Sonoro (2019) de Valeria Luiselli

Valeria Luiselli se caracteriza por una obra compacta en la que cohabitan lo neofantástico y lo absurdo, así como la construcción íntima y experiencial. Se trata también de una obra erudita (novela y ensayo) que se nutre de sí misma y de una tradición ancha y vasta. Este trabajo analiza la construc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Margarita Remón-Raillard
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Sonora 2025-07-01
Series:Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
Subjects:
Online Access:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/568
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Valeria Luiselli se caracteriza por una obra compacta en la que cohabitan lo neofantástico y lo absurdo, así como la construcción íntima y experiencial. Se trata también de una obra erudita (novela y ensayo) que se nutre de sí misma y de una tradición ancha y vasta. Este trabajo analiza la construcción novelesca de Desierto Sonoro de la escritora mexicana Valeria Luiselli en tanto ejercicio de fusión entre ficción y dicción, puesto que la novela mantiene una relación intrínseca con el ensayo que la precede, Los niños perdidos, de la misma autora. Se analizarán las huellas, en esta novela, de las múltiples adaptaciones, esencialmente a nivel de tropos y figuras, así como los principales mecanismos escriturales que marcan el proceso de transformación del archivo documental en obra de ficción. La óptica textualista privilegiada no implicará descartar lo ideológico o político. Al contrario, se buscará demostrar la manera en que lo político tiene entera cabida o se cristaliza a través de lo subjetivo y lo sentimental.
ISSN:2448-6019