Crónica de una muerte anunciada: la extinción del Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México

En noviembre de 2020 se concretó la reforma a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México por la cual se derogó la norma que daba fundamento al Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo culminando con ello un polémico proceso que tenía su origen en una prom...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Cerda Dueñas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de San Buenaventura 2023-06-01
Series:Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Subjects:
Online Access:https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6285
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En noviembre de 2020 se concretó la reforma a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México por la cual se derogó la norma que daba fundamento al Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo culminando con ello un polémico proceso que tenía su origen en una promesa de campaña del actual Presidente de México para extinguir los fideicomisos y fondos públicos debido, supuestamente, a que no tenían ningún control y eran fuentes de corrupción. No hubo análisis ni reflexión gubernamental de por medio y, a pesar de los múltiples esfuerzos de algunos legisladores y organizaciones de la sociedad civil, se eliminó. Los resultados giran en torno que, a pesar de los esfuerzos por evitar su extinción, el Fondo nunca operó en el sentido que la ley mandataba, pues en su periodo de casi diez años de existencia, nunca se le asignó una partida presupuestal propia ya que los fondos que manejaba procedían del presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de fuentes de financiamiento externo. Este artículo, resultado de investigación, analiza su creación; la forma en que operó; el controvertido proceso de su extinción y la prospectiva de su carencia en el Sistema mexicano de Cooperación que lo consideraba uno de los cuatro pilares para la instrumentación de la política mexicana de cooperación internacional.
ISSN:2382-5014