El oleoturismo: una alternativa para preservar los paisajes del olivar y promover el desarrollo rural y regional de Andalucía (España)
Un aprovechamiento inteligente del capital territorial es fundamental para propiciar el desarrollo regional. En el caso de Andalucía, los paisajes del olivar resultan ser un elemento clave para entender la confi guración de su territorio. Desde hace años, la cultura del olivo ha aportado a esta regi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Geografía de la Pontificia; Universidad Católica de Chile
2015-01-01
|
Series: | Revista de Geografía Norte Grande |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30041118011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Un aprovechamiento inteligente del capital territorial es fundamental para propiciar el desarrollo regional. En el caso de Andalucía, los paisajes del olivar resultan ser un elemento clave para entender la confi guración de su territorio. Desde hace años, la cultura del olivo ha aportado a esta región un gran valor paisajístico y medioambiental. La diversidad de estos paisajes ofrece un marco idóneo para iniciativas que aprovechen, con fi nes turísticos, todos los elementos culturales vinculados a este cultivo. El oleoturismo permite reforzar el carácter multifuncional de los paisajes del olivar de manera que, aprovechando de forma sostenible los recursos existentes, se contribuya al aumento del bienestar de toda la población rural. En este artículo se presenta al oleoturismo como una alternativa de diversi- fi cación económica, para muchas localidades ubicadas en zonas olivareras, y que contribuye a preservar los paisajes del olivar y a promover el desarrollo rural y regional de Andalucía. |
---|---|
ISSN: | 0379-8682 0718-3402 |