La relación con el saber en docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Una aproximación desde la clínica
Se propuso como objetivo general de esta investigación, parte de la tesis de Maestría en Docencia Universitaria, la indagación de la relación con el saber de docentes de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y su posible vinculación con las prácticas de enseñanza. Se delimitar...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Católica San Pablo
2024-11-01
|
Series: | Revista de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1647 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se propuso como objetivo general de esta investigación, parte de la tesis de Maestría en Docencia Universitaria, la indagación de la relación con el saber de docentes de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y su posible vinculación con las prácticas de enseñanza. Se delimitaron entre sus objetivos: describir las modalidades de enseñanza de los docentes tal como éstos las describen y tal como puede interpretarse del análisis de sus propuestas; describir y caracterizar las concepciones sobre el conocimiento de los docentes; describir y caracterizar su modo de vinculación emocional con el saber; y establecer posibles vinculaciones de sentido entre modalidades de enseñanza, en particular las formas que asume el conocimiento en ellas, y los modos de vinculación emocional de los docentes con el saber. A través del análisis de entrevistas, técnicas proyectivas y observaciones de las clases se ubicaron una serie de rasgos subjetivos de la relación con el saber en los docentes, los cuales se relacionaron relacionar con determinadas formas que adoptó el conocimiento que se transmitió en el aula. Entendemos esta relación como una relación recursiva en donde el propio modo de relacionarse con el saber se transforma en cada experiencia, del mismo modo que cada experiencia produce actualizaciones en el modo en que cada docente se relaciona con el saber. En este artículo se presentará uno de los casos analizados.
|
---|---|
ISSN: | 2306-0565 2311-7397 |