Primero el puerto y luego la ciudad: Aproximación Geohistórica a Buenaventura, Colombia
El artículo analiza la urbanización de una ciudad que priorizó la ingeniería de un puerto por encima de su población: Buenaventura, Colombia. Siguiendo el enfoque crítico de la geohistoria, se aborda la cuestión urbana de Buenaventura en la larga duración; a partir del estudio de documentos públicos...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2025-07-01
|
Series: | Revista Venezolana de Gerencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43887 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo analiza la urbanización de una ciudad que priorizó la ingeniería de un puerto por encima de su población: Buenaventura, Colombia. Siguiendo el enfoque crítico de la geohistoria, se aborda la cuestión urbana de Buenaventura en la larga duración; a partir del estudio de documentos públicos desde 1855 al presente, se comprende el desarrollo de un puerto en el Pacífico y sus comunicaciones con la nación y el mundo. La trayectoria de la ciudad ha estado marcada por una figura portuaria que la ha dominado desde su origen, pues fue primero el puerto y luego la ciudad, la cual ha tenido un desarrollo desordenado, espontáneo y difuso. Como conclusión, se destaca que Buenaventura es un puerto planificado que ha generado una ciudad desorganizada, donde sus habitantes se enfrentan a diario a situaciones de exclusión social, destacando que se ha desatado la priorización de las empresas sobre la población, lo que ha creado una ciudad privatizada y sin planificación, dominada por intereses portuarios e ilegales. |
---|---|
ISSN: | 1315-9984 2477-9423 |