Del “armamento antituberculoso” al Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco en la Ciudad de México, 1920-1940
Resumen Este artículo estudia las diferentes propuestas y estrategias para prevenir los contagios de la tuberculosis pulmonar implementadas en la Ciudad de México a partir de la década de 1920, al comenzar la primera campaña de largo aliento contra esa enfermedad, y analiza las limitaciones y proble...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundação Oswaldo Cruz, Casa de Oswaldo Cruz
|
Series: | História, Ciências, Saúde: Manguinhos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702019000200519&lng=en&tlng=en |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Este artículo estudia las diferentes propuestas y estrategias para prevenir los contagios de la tuberculosis pulmonar implementadas en la Ciudad de México a partir de la década de 1920, al comenzar la primera campaña de largo aliento contra esa enfermedad, y analiza las limitaciones y problemas a los que ésta se enfrentó hasta 1940. Se destaca por qué la contención de los contagios de esa enfermedad ocupó un lugar prioritario después de diez años de guerra civil; se presta atención a los modelos y estrategias implementados y se examinan los problemas por lo que atravesó la construcción y el funcionamiento del Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco, sustento clave de la lucha antituberculosa desde tiempo atrás a nivel internacional. |
---|---|
ISSN: | 1678-4758 |