Inteligencia Artificial y la investigación formativa: una revisión crítica a partir de la realidad universitaria
La inteligencia artificial (IA) ha tomado un rol fundamental dentro de la educación superior, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el aprendizaje y para fortalecer los procesos investigativos, incidiendo en la forma de afrontar diferentes áreas académicas como también en la formació...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Clío
2025-06-01
|
Series: | Clío |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/267 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La inteligencia artificial (IA) ha tomado un rol fundamental dentro de la educación superior, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el aprendizaje y para fortalecer los procesos investigativos, incidiendo en la forma de afrontar diferentes áreas académicas como también en la formación de nuevos investigadores en los diferentes programas académicos universitarios. En este orden de ideas, la investigación tuvo como propósito identificar cómo se da la relación entre la IA con la investigación formativa en estudiantes universitarios, señalando sus beneficios y desafíos éticos, sociales y educativos que ello plantea. Mediante un diseño descriptivo correlacional y transversal, se ofreció un análisis cuantitativo con una población de 60 estudiantes de pregrado del programa de informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Entre los principales hallazgos se obtuvo que existe una relación directa y significativa entre la Inteligencia Artificial y la investigación formativa (sig. = 0,000), afirmando su potencial para mejorar el aprendizaje, aunque también se identificaron riesgos vinculados a desigualdades tecnológicas, privacidad de datos y dependencia tecnológica. Se concluyó que, la IA es una aliada en la generación de conocimiento, su uso irresponsable puede desvirtuar los propósitos dentro de la formación académica e investigativa.
|
---|---|
ISSN: | 2660-9037 |