Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas

Introducción: las armas productoras de bajas múltiples están prohibidas por acuerdos internacionales, pero a pesar de esta prohibición existen ejemplos de su utilización por algunos países. Este hecho deviene en una necesidad educativa para el personal médico que potencialmente tiene que atender a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Bruno Ruiz Nápoles, Oscar Segundino Aguilera Lozada, Amaury Correa Martínez, Katerine Ruiz Nápoles, Yunior Diéguez Barrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2014-05-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1462
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839637486466236416
author Juan Bruno Ruiz Nápoles
Oscar Segundino Aguilera Lozada
Amaury Correa Martínez
Katerine Ruiz Nápoles
Yunior Diéguez Barrera
author_facet Juan Bruno Ruiz Nápoles
Oscar Segundino Aguilera Lozada
Amaury Correa Martínez
Katerine Ruiz Nápoles
Yunior Diéguez Barrera
author_sort Juan Bruno Ruiz Nápoles
collection DOAJ
description Introducción: las armas productoras de bajas múltiples están prohibidas por acuerdos internacionales, pero a pesar de esta prohibición existen ejemplos de su utilización por algunos países. Este hecho deviene en una necesidad educativa para el personal médico que potencialmente tiene que atender a las víctimas de dicho armamento. Objetivo: elaborar un método de enseñanza que facilite el abordaje didáctico del contenido relacionado con el diagnóstico y tratamiento de las consecuencias humanas del empleo de las armas biológicas. Método: se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y sistémico estructural y funcional. Se estructuró con un perfil pedagógico, la manera de impartir el contenido de referencia. Resultados: se diseñó un método de enseñanza que propicia el desarrollo de conocimientos y habilidades asociadas con las funciones del médico y los problemas profesionales a resolver en un escenario donde se utilice dicho armamento. Conclusiones: con la introducción del método clínico-analógico se lograron resolver las dificultades en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las enfermedades resultadas del empleo de las armas biológicas. El método se logró de la interrelación del método clínico, el analógico y de los síndromes paralelos.   Palabras clave: método de enseñanza, formación profesional, desempeño profesional, docencia médica.
format Article
id doaj-art-45c631d3368d49b18e7dc438b3567a0c
institution Matheson Library
issn 2708-5481
language English
publishDate 2014-05-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
record_format Article
series Correo Científico Médico
spelling doaj-art-45c631d3368d49b18e7dc438b3567a0c2025-07-06T19:34:11ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812014-05-01182Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicasJuan Bruno Ruiz Nápoles0Oscar Segundino Aguilera Lozada1Amaury Correa Martínez2Katerine Ruiz Nápoles3Yunior Diéguez Barrera4Hospital Militar de HolguínUniversidad de Ciencias PedagógicasHospital Militar HolguínPoliclinico Máximo GomezHospital Militar Holguín Introducción: las armas productoras de bajas múltiples están prohibidas por acuerdos internacionales, pero a pesar de esta prohibición existen ejemplos de su utilización por algunos países. Este hecho deviene en una necesidad educativa para el personal médico que potencialmente tiene que atender a las víctimas de dicho armamento. Objetivo: elaborar un método de enseñanza que facilite el abordaje didáctico del contenido relacionado con el diagnóstico y tratamiento de las consecuencias humanas del empleo de las armas biológicas. Método: se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y sistémico estructural y funcional. Se estructuró con un perfil pedagógico, la manera de impartir el contenido de referencia. Resultados: se diseñó un método de enseñanza que propicia el desarrollo de conocimientos y habilidades asociadas con las funciones del médico y los problemas profesionales a resolver en un escenario donde se utilice dicho armamento. Conclusiones: con la introducción del método clínico-analógico se lograron resolver las dificultades en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las enfermedades resultadas del empleo de las armas biológicas. El método se logró de la interrelación del método clínico, el analógico y de los síndromes paralelos.   Palabras clave: método de enseñanza, formación profesional, desempeño profesional, docencia médica. https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1462
spellingShingle Juan Bruno Ruiz Nápoles
Oscar Segundino Aguilera Lozada
Amaury Correa Martínez
Katerine Ruiz Nápoles
Yunior Diéguez Barrera
Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas
Correo Científico Médico
title Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas
title_full Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas
title_fullStr Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas
title_full_unstemmed Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas
title_short Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas
title_sort metodo clinico analogico para la preparacion ante las consecuencias del uso de las armas biologicas
url https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1462
work_keys_str_mv AT juanbrunoruiznapoles metodoclinicoanalogicoparalapreparacionantelasconsecuenciasdelusodelasarmasbiologicas
AT oscarsegundinoaguileralozada metodoclinicoanalogicoparalapreparacionantelasconsecuenciasdelusodelasarmasbiologicas
AT amaurycorreamartinez metodoclinicoanalogicoparalapreparacionantelasconsecuenciasdelusodelasarmasbiologicas
AT katerineruiznapoles metodoclinicoanalogicoparalapreparacionantelasconsecuenciasdelusodelasarmasbiologicas
AT yuniordieguezbarrera metodoclinicoanalogicoparalapreparacionantelasconsecuenciasdelusodelasarmasbiologicas