La visión checa del Nuevo mundo en los siglos XVI-XIX

El interés del hombre checo por el mundo hispanoamericano en general tiene raíces profundas, cuyos inicios remontan al primer decenio del siglo XVI. En el año 1506, en la ciudad de Pilsen, al oeste de Bohemia (hoy día conocida más bien por su famoso tipo de cerveza) el tipógrafo de origen eslovaco...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Oldřich Kašpar
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2004-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/3696
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El interés del hombre checo por el mundo hispanoamericano en general tiene raíces profundas, cuyos inicios remontan al primer decenio del siglo XVI. En el año 1506, en la ciudad de Pilsen, al oeste de Bohemia (hoy día conocida más bien por su famoso tipo de cerveza) el tipógrafo de origen eslovaco Mikulá{ Bakaláˇr  [tˇetina publicó un tratado interesante Spis o nových zemích a o Novém svˇetˇe (Tratado sobre las nuevas tierras y el Nuevo Mundo ...), primera información sobre América en la lengua checa descubierta hasta ahora.1  El libro es una compilación de traducciones libres de diversas fuentes, cu- ya parte fundamental la constituye el famoso escrito de Americo Vespucio (1454–1512) Mundus Novus, en latín complementado con informaciones procedentes de la relación de Cristóbal Colón (1451–1506) sobre su primer viaje y otros textos menos conocidos.2 Veamos, pues, aunque sea brevemente lo que el Tratado relata por ejemplo sobre el aspecto de los indios americanos, es decir, de los habitantes de las islas caribeñas
ISSN:0353-9660
2350-4250