Caracterización de las variables temperatura y precipitación del municipio costero montañoso de Guamá. Aproximaciones sucesivas

El municipio costero montañoso de Guamá, dada su posición geográfica, presenta una importante fragilidad y vulnerabilidad. El clima desempeña  un papel fundamental en el desarrollo económico social. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las variables climáticas temperatura y precipitac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yindra Salmon Cuspinera, María Teresa Álvarez Balanque, Lisandra Zapata Despaigne, Ana Lourdes Brito Moreno, Mirna Martínez Mustelier, Diamela Ávila Rubio, Juan Carlos Bueno Borrero, Yolanda Pardo Riverí, Yasmani González Cisneros
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Meteorología (INSMET) 2025-06-01
Series:Revista Cubana de Meteorología
Subjects:
Online Access:http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/963
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El municipio costero montañoso de Guamá, dada su posición geográfica, presenta una importante fragilidad y vulnerabilidad. El clima desempeña  un papel fundamental en el desarrollo económico social. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar las variables climáticas temperatura y precipitación y su comportamiento en período lluvioso y poco lluvioso en el  municipio.  Se utilizaron métodos de análisis - síntesis y analítico - comparativo para evaluar el comportamiento espacial de las diferentes variables climáticas.  Se utilizó la información generada por el Centro Meteorológico Provincial Santiago de Cuba con la conclusión del proyecto “Caracterización climática de las provincias montañosas de la región oriental de Cuba” (Clima de Montaña). Se trabajó con series promedios anuales y los períodos lluvioso y poco lluvioso,  de  las variables meteorológicas temperatura y precipitación, provenientes de 18 estaciones del Sistema Meteorológico Nacional durante los años 1992 – 2010 y la información de la red pluviométrica desde 1961 hasta 2008. Los resultados confirmaron que existen diferencias en el comportamiento de ambas variables para los ecosistemas. Las zonas costeras registraron temperaturas más altas, especialmente en el período lluvioso, mientras que estas disminuyeron en las zonas montañosas  durante el período poco lluvioso. Las precipitaciones fueron más abundantes en las zonas montañosas, principalmente en el período lluvioso. El resultado alcanzado puede utilizarse como material de consulta para la planificación estratégica del desarrollo socioeconómico fundamentalmente en el sector agrario.
ISSN:0864-151X
2664-0880