Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio
Para modelar e integrar los usos del suelo con base en su sustentabilidad ambiental se aplicaron técnicas de evaluación multicriterio en el entorno de los sistemas de información geográficas EMC/SIG. En este marco, el modelo espacial cuyo diseño metodológico responde al objetivo planteado facilitará...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
2019-12-01
|
Series: | Area |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/724 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839603255808622592 |
---|---|
author | Diana De Pietri Patricia Dietrich Alejandro Carcagno Ernesto de Titto María Adela Igarzabal |
author_facet | Diana De Pietri Patricia Dietrich Alejandro Carcagno Ernesto de Titto María Adela Igarzabal |
author_sort | Diana De Pietri |
collection | DOAJ |
description | Para modelar e integrar los usos del suelo con base en su sustentabilidad ambiental se aplicaron técnicas de evaluación multicriterio en el entorno de los sistemas de información geográficas EMC/SIG. En este marco, el modelo espacial cuyo diseño metodológico responde al objetivo planteado facilitará estructurar el análisis para conocer las formas de organización del territorio y representar con suficiente certeza las características del medio ambiente cuya alteración podrá tener impacto sobre la salud humana.
Se procedió a: 1) describir los usos del suelo según su potencial afectación ambiental con repercusión en la salud; 2) establecer una escala representativa para su ponderación y 3) construir un modelo espacial de ambientes sustentables.
El mapa de sustentabilidad ambiental constituyó un modelo espacial de riesgo que da cuenta en sentido amplio de la calidad de vida de la población, reflejando la heterogeneidad demográfica y las variaciones en la salud de la población. |
format | Article |
id | doaj-art-40bae1b737f847a1a7b7f6f75a9a8cd4 |
institution | Matheson Library |
issn | 0328-1337 2591-5312 |
language | English |
publishDate | 2019-12-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
record_format | Article |
series | Area |
spelling | doaj-art-40bae1b737f847a1a7b7f6f75a9a8cd42025-08-02T06:12:40ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoArea0328-13372591-53122019-12-0123Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorioDiana De Pietri0Patricia Dietrich1Alejandro Carcagno2Ernesto de Titto3María Adela Igarzabal4Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección Nacional de Determinantes de la Salud Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Información MetropolitanaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Información MetropolitanaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Información MetropolitanaMinisterio de Salud de la Nación Argentina. Dirección Nacional de Determinantes de la SaludUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Información MetropolitanaPara modelar e integrar los usos del suelo con base en su sustentabilidad ambiental se aplicaron técnicas de evaluación multicriterio en el entorno de los sistemas de información geográficas EMC/SIG. En este marco, el modelo espacial cuyo diseño metodológico responde al objetivo planteado facilitará estructurar el análisis para conocer las formas de organización del territorio y representar con suficiente certeza las características del medio ambiente cuya alteración podrá tener impacto sobre la salud humana. Se procedió a: 1) describir los usos del suelo según su potencial afectación ambiental con repercusión en la salud; 2) establecer una escala representativa para su ponderación y 3) construir un modelo espacial de ambientes sustentables. El mapa de sustentabilidad ambiental constituyó un modelo espacial de riesgo que da cuenta en sentido amplio de la calidad de vida de la población, reflejando la heterogeneidad demográfica y las variaciones en la salud de la población.https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/724Evaluación MulticriterioSistemas de Información GeográficoUsos del SueloSustentabilidad AmbientalAREAReflexión |
spellingShingle | Diana De Pietri Patricia Dietrich Alejandro Carcagno Ernesto de Titto María Adela Igarzabal Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio Area Evaluación Multicriterio Sistemas de Información Geográfico Usos del Suelo Sustentabilidad Ambiental AREA Reflexión |
title | Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio |
title_full | Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio |
title_fullStr | Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio |
title_full_unstemmed | Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio |
title_short | Construcción de un mapa de riesgo en base a información de variables de estado del territorio |
title_sort | construccion de un mapa de riesgo en base a informacion de variables de estado del territorio |
topic | Evaluación Multicriterio Sistemas de Información Geográfico Usos del Suelo Sustentabilidad Ambiental AREA Reflexión |
url | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/724 |
work_keys_str_mv | AT dianadepietri construcciondeunmapaderiesgoenbaseainformaciondevariablesdeestadodelterritorio AT patriciadietrich construcciondeunmapaderiesgoenbaseainformaciondevariablesdeestadodelterritorio AT alejandrocarcagno construcciondeunmapaderiesgoenbaseainformaciondevariablesdeestadodelterritorio AT ernestodetitto construcciondeunmapaderiesgoenbaseainformaciondevariablesdeestadodelterritorio AT mariaadelaigarzabal construcciondeunmapaderiesgoenbaseainformaciondevariablesdeestadodelterritorio |