Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesados
La contaminación es la presencia de sustancias o energías no deseables en el ambiente, cuya presencia afecta la salud y el bienestar de las personas. En los ecosistemas acuáticos, hospederos y parásitos están expuestos a la contaminación y ambos responden a esta. Diversos estudios indican los helmi...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Agrícola Tuxpan
2025-06-01
|
Series: | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/620 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839609061618745344 |
---|---|
author | Elisa Aréchiga-Ramos Scott Monks Edgar S. Ramírez-Cruz Griselda Pulido-Flores |
author_facet | Elisa Aréchiga-Ramos Scott Monks Edgar S. Ramírez-Cruz Griselda Pulido-Flores |
author_sort | Elisa Aréchiga-Ramos |
collection | DOAJ |
description |
La contaminación es la presencia de sustancias o energías no deseables en el ambiente, cuya presencia afecta la salud y el bienestar de las personas. En los ecosistemas acuáticos, hospederos y parásitos están expuestos a la contaminación y ambos responden a esta. Diversos estudios indican los helmintos pueden ser bioindicadores de la calidad del agua, considerados un método económico para el monitoreo ecológico, además, se ha demostrado los parásitos son indicadores sensibles a la degradación ambiental. Los monogéneos son reconocidos como buenos indicadores por ser predecibles en sus números frente a la contaminación química, estos parásitos incrementan sus números en baja o media concentración de contaminantes químicos, en altas concentraciones de estos contaminantes desaparecen. El objetivo es conocer si los Monogenea son buenos indicadores de calidad ambiental mediante el análisis en la literatura; para ello, se realizó una búsqueda en el periodo comprendido entre los años 1990 y 2025, en Scielo, ResearchGate, Academia, PubMed, Scopus, Science Direct, Web of Science (ISI), entre otras bases de datos. Registrando un total de 28 textos cuyos estudios se realizaron en agua dulce, salada y salobre, casi la mitad de los artículos correspondiendo a la categoría de medición de metales pesados. Los metales más mencionados son el cobre, zinc y plomo. En el mundo y en México los monogéneos son poco utilizados como bioindicadores en la medición de metales pesados, por esto representan un área de oportunidad. Se documenta la eficacia de los monogéneos y sus hospederos como indicadores de calidad ambiental.
|
format | Article |
id | doaj-art-3f722ab746d047cda9945c8ee37f292f |
institution | Matheson Library |
issn | 2007-6940 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-06-01 |
publisher | Editorial Agrícola Tuxpan |
record_format | Article |
series | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
spelling | doaj-art-3f722ab746d047cda9945c8ee37f292f2025-07-31T02:34:29ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402025-06-0113110.47808/revistabioagro.v13i1.620Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesadosElisa Aréchiga-Ramos 0Scott Monks 1Edgar S. Ramírez-Cruz2Griselda Pulido-Flores 3Universidad Autónoma del Estado de HidalgoUniversidad Autónoma del Estado de HidalgoUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo,Universidad Autónoma del Estado de HidalgoUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo La contaminación es la presencia de sustancias o energías no deseables en el ambiente, cuya presencia afecta la salud y el bienestar de las personas. En los ecosistemas acuáticos, hospederos y parásitos están expuestos a la contaminación y ambos responden a esta. Diversos estudios indican los helmintos pueden ser bioindicadores de la calidad del agua, considerados un método económico para el monitoreo ecológico, además, se ha demostrado los parásitos son indicadores sensibles a la degradación ambiental. Los monogéneos son reconocidos como buenos indicadores por ser predecibles en sus números frente a la contaminación química, estos parásitos incrementan sus números en baja o media concentración de contaminantes químicos, en altas concentraciones de estos contaminantes desaparecen. El objetivo es conocer si los Monogenea son buenos indicadores de calidad ambiental mediante el análisis en la literatura; para ello, se realizó una búsqueda en el periodo comprendido entre los años 1990 y 2025, en Scielo, ResearchGate, Academia, PubMed, Scopus, Science Direct, Web of Science (ISI), entre otras bases de datos. Registrando un total de 28 textos cuyos estudios se realizaron en agua dulce, salada y salobre, casi la mitad de los artículos correspondiendo a la categoría de medición de metales pesados. Los metales más mencionados son el cobre, zinc y plomo. En el mundo y en México los monogéneos son poco utilizados como bioindicadores en la medición de metales pesados, por esto representan un área de oportunidad. Se documenta la eficacia de los monogéneos y sus hospederos como indicadores de calidad ambiental. https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/620Platyhelminthescalidad ambientalambientes acuáticos |
spellingShingle | Elisa Aréchiga-Ramos Scott Monks Edgar S. Ramírez-Cruz Griselda Pulido-Flores Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesados Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan Platyhelminthes calidad ambiental ambientes acuáticos |
title | Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesados |
title_full | Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesados |
title_fullStr | Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesados |
title_full_unstemmed | Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesados |
title_short | Monogéneos como bioindicadores en estudios de contaminación por metales pesados |
title_sort | monogeneos como bioindicadores en estudios de contaminacion por metales pesados |
topic | Platyhelminthes calidad ambiental ambientes acuáticos |
url | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/620 |
work_keys_str_mv | AT elisaarechigaramos monogeneoscomobioindicadoresenestudiosdecontaminacionpormetalespesados AT scottmonks monogeneoscomobioindicadoresenestudiosdecontaminacionpormetalespesados AT edgarsramirezcruz monogeneoscomobioindicadoresenestudiosdecontaminacionpormetalespesados AT griseldapulidoflores monogeneoscomobioindicadoresenestudiosdecontaminacionpormetalespesados |