La mediación artística en la promoción de las artes visuales con valores patrimoniales en estudiantes universitarios

El arte es un generador de reflexiones, es una construcción subjetiva y significante por ser producto de la acción humana. La mediación artística posee una gran importancia en la universidad, al permitir una interacción entre los estudiantes y el patrimonio visual. El objetivo del artículo es presen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Heriberto Acanda Ramos, Alina Jiménez Morejón, Glendys Hernández Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" 2025-06-01
Series:Revista MENDIVE
Subjects:
Online Access:https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/4177
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El arte es un generador de reflexiones, es una construcción subjetiva y significante por ser producto de la acción humana. La mediación artística posee una gran importancia en la universidad, al permitir una interacción entre los estudiantes y el patrimonio visual. El objetivo del artículo es presentar un diagnóstico acerca del proceso de apreciación del patrimonio cultural universitario en los estudiantes de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". La investigación tuvo como método general el dialéctico-materialista, que, junto a métodos teóricos como el análisis histórico-lógico y empíricos como el análisis documental, unido a la observación participante, la entrevista y la encuesta, jugaron el papel principal y permitieron la determinación de indicadores de caracterización del objeto. Los resultados relacionaron los antecedentes del objeto en su relación con el contexto y estuvieron en el diagnóstico del estado actual de la apreciación del patrimonio cultural en la carrera seleccionada, la identificación de las barreras que limitan la comprensión de las artes visuales con valores patrimoniales, así como las principales regularidades. Las principales conclusiones estuvieron en la necesidad de transformación, tanto en el plano teórico como práctico, del modelo actuante, así como en la concepción de un enfoque participativo, basado en el diálogo que permita el acercamiento de las instituciones culturales a las universidades, elevando los niveles éticos y de competencia ante los problemas planteados, con poder de decisión sobre los recursos disponibles y la evaluación de los resultados.
ISSN:1815-7696