Naturaleza, animales, derechos: encuentros y desencuentros en la Corte Constitucional del Ecuador
El presente trabajo analiza críticamente la Sentencia n.º 253-20-JH/22 emitida por la Corte Constitucional del Ecuador el 27 de enero de 2022. Esta sentencia, conocida como el caso Estrellita, tuvo como uno de sus principales objetivos aclarar el contenido y alcance del marco de los derechos de la...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2025-07-01
|
Series: | Isegoría |
Subjects: | |
Online Access: | https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1656 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo analiza críticamente la Sentencia n.º 253-20-JH/22 emitida por la Corte Constitucional del Ecuador el 27 de enero de 2022. Esta sentencia, conocida como el caso Estrellita, tuvo como uno de sus principales objetivos aclarar el contenido y alcance del marco de los derechos de la naturaleza consagrados en la Constitución ecuatoriana, en particular si incluía también los derechos de los animales o, al menos, los derechos de los animales silvestres. A través de este objetivo, la Corte trasladó al ámbito de lo jurídico un prolongado debate existente entre diferentes posiciones éticas provenientes de la ética ambiental y la ética animal. Si bien el esfuerzo de conciliar jurídicamente posiciones éticas holísticas e individualistas resulta digno de mención —aunque este acercamiento no haya sido deliberado—, puede haber llevado a la Corte Constitucional del Ecuador a caer en varias incoherencias argumentativas. Este artículo se centra en las incoherencias derivadas de la subsunción de los derechos de los animales en el marco constitucional de los derechos de la naturaleza, a través de la aplicación del principio interespecie y el principio de interpretación ecológica.
|
---|---|
ISSN: | 1130-2097 1988-8376 |