La clÃnica frente a la tecnologÃa: ¿sigue siendo esencial en el diagnóstico de apendicitis aguda?
La apendicitis aguda es una urgencia quirúrgica común que, si no se trata oportunamente, puede causar abscesos, íleo, peritonitis e incluso la muerte. Su fisiopatología se basa en la obstrucción de la luz apendicular, lo que compromete el flujo vascular, facilita la proliferación bacteriana y genera...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2025-01-01
|
Series: | Gaceta Médica de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=56 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La apendicitis aguda es una urgencia quirúrgica común que, si no se trata oportunamente, puede causar abscesos, íleo, peritonitis e incluso la muerte. Su fisiopatología se basa en la obstrucción de la luz apendicular, lo que compromete el flujo vascular, facilita la proliferación bacteriana y genera una respuesta inflamatoria. Afecta con mayor frecuencia a adolescentes entre 15 y 19 años, aunque las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de complicaciones. El síntoma inicial suele ser dolor abdominal periumbilical, que en el 50-60% de los casos migra al cuadrante inferior derecho en 24 horas. Las náuseas y vómitos aparecen después del dolor, y la fiebre generalmente se presenta unas 6 horas después del inicio del cuadro clínico. La exploración física sigue siendo clave para el diagnóstico, permitiendo identificar la enfermedad en hasta el 60% de los casos. Existen diversas escalas diagnósticas para estratificar el riesgo y determinar la necesidad de estudios de imagen, siendo el ultrasonido el método inicial preferido y la tomografía computarizada el estándar de referencia. En conclusión, a pesar del valor de las pruebas de imagen, la evaluación clínica continúa siendo fundamental para un diagnóstico oportuno y la prevención de complicaciones.
|
---|---|
ISSN: | 0016-3813 2696-1288 |