La Wiphala: entre mito, historia y poder político
En 2009, una nueva constitución convirtió a Bolivia en un Estado plurinacional y ha introducido a la Wiphala, la “bandera india”, entre los símbolos oficiales. Con esa inclusión se ha pretendido remediar simbólicamente la histórica exclusión de los pueblos indígenas. Esa medida ha sido interpretada...
Saved in:
Main Author: | Minerva Coronel Mamani |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Arturo Prat
2025-05-01
|
Series: | Si Somos Americanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1170/758 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Wiphala de lucha: el actuar transfronterizo de una bandera aymara ante el agravio estatal
by: Ruben Darío Chambi Mayta
Published: (2025-05-01) -
Casta(s), “sociedad de castas” e indigenismo: la interpretación del pasado colonial en el siglo XX
by: Laura Giraudo
Published: (2018-06-01) -
Atacameños y Aymaras: el desafío de la "verdad histórica"
by: Claudia Zapata Silva
Published: (2005-02-01) -
Interacción entre migrantes e indígenas bajo el régimen de control fronterizo en Colchane (Tarapacá, Chile)
by: Pablo Mardones
Published: (2025-07-01) -
El idioma de los argentinos: entre Borges y Bordelois
by: Ewa Stala
Published: (2017-12-01)