La Wiphala: entre mito, historia y poder político

En 2009, una nueva constitución convirtió a Bolivia en un Estado plurinacional y ha introducido a la Wiphala, la “bandera india”, entre los símbolos oficiales. Con esa inclusión se ha pretendido remediar simbólicamente la histórica exclusión de los pueblos indígenas. Esa medida ha sido interpretada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Minerva Coronel Mamani
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Arturo Prat 2025-05-01
Series:Si Somos Americanos
Subjects:
Online Access:https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1170/758
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839639077800902656
author Minerva Coronel Mamani
author_facet Minerva Coronel Mamani
author_sort Minerva Coronel Mamani
collection DOAJ
description En 2009, una nueva constitución convirtió a Bolivia en un Estado plurinacional y ha introducido a la Wiphala, la “bandera india”, entre los símbolos oficiales. Con esa inclusión se ha pretendido remediar simbólicamente la histórica exclusión de los pueblos indígenas. Esa medida ha sido interpretada por algunos sectores de la población como un intento de dividir al país, con el argumento de ser un emblema de reciente invención. Esa posición se ha exacerbado durante la crisis política del año 2019, dado que el ultraje hacia este símbolo indio ha generado un ambiente de guerra civil, porque la población aymara lo percibió como un resurgimiento del racismo. Este artículo intenta dilucidar el origen de este emblema mediante el estudio del proceso histórico de la Wiphala, del siglo XX hasta el siglo XXI. Se recurre al análisis lingüístico, a la cosmovisión andina y al estudio de corrientes ideológicas como el indigenismo y el indianismo, ya que esta última ha provisto a la Whipala de un corpus teórico-cosmológico que le ha dado fuerza simbólica a nivel político nacional.
format Article
id doaj-art-3c1de9bcc1eb49b2a62e8e2b76c5ef8c
institution Matheson Library
issn 0718-2910
0719-0948
language Spanish
publishDate 2025-05-01
publisher Universidad Arturo Prat
record_format Article
series Si Somos Americanos
spelling doaj-art-3c1de9bcc1eb49b2a62e8e2b76c5ef8c2025-07-04T14:54:54ZspaUniversidad Arturo PratSi Somos Americanos0718-29100719-09482025-05-0125133https://doi.org/10.61303/07190948.v25i.1170La Wiphala: entre mito, historia y poder políticoMinerva Coronel Mamani0https://orcid.org/0009-0001-9389-2428Taller de Historia Oral Andina (THOA), BoliviaEn 2009, una nueva constitución convirtió a Bolivia en un Estado plurinacional y ha introducido a la Wiphala, la “bandera india”, entre los símbolos oficiales. Con esa inclusión se ha pretendido remediar simbólicamente la histórica exclusión de los pueblos indígenas. Esa medida ha sido interpretada por algunos sectores de la población como un intento de dividir al país, con el argumento de ser un emblema de reciente invención. Esa posición se ha exacerbado durante la crisis política del año 2019, dado que el ultraje hacia este símbolo indio ha generado un ambiente de guerra civil, porque la población aymara lo percibió como un resurgimiento del racismo. Este artículo intenta dilucidar el origen de este emblema mediante el estudio del proceso histórico de la Wiphala, del siglo XX hasta el siglo XXI. Se recurre al análisis lingüístico, a la cosmovisión andina y al estudio de corrientes ideológicas como el indigenismo y el indianismo, ya que esta última ha provisto a la Whipala de un corpus teórico-cosmológico que le ha dado fuerza simbólica a nivel político nacional.https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1170/758wiphalaindianismoindigenismoidioma aymaraarcoírisestado plurinacional
spellingShingle Minerva Coronel Mamani
La Wiphala: entre mito, historia y poder político
Si Somos Americanos
wiphala
indianismo
indigenismo
idioma aymara
arcoíris
estado plurinacional
title La Wiphala: entre mito, historia y poder político
title_full La Wiphala: entre mito, historia y poder político
title_fullStr La Wiphala: entre mito, historia y poder político
title_full_unstemmed La Wiphala: entre mito, historia y poder político
title_short La Wiphala: entre mito, historia y poder político
title_sort la wiphala entre mito historia y poder politico
topic wiphala
indianismo
indigenismo
idioma aymara
arcoíris
estado plurinacional
url https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1170/758
work_keys_str_mv AT minervacoronelmamani lawiphalaentremitohistoriaypoderpolitico