MÁS ALLÁ DEL MOVIMIENTO: LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU VÍNCULO CON EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES
La educación física, tradicionalmente enfocada en el desarrollo motor y físico, también es crucial para desarrollar competencias socioemocionales como la autorregulación, empatía y toma de decisiones. Este ensayo argumenta que un enfoque integral en educación física mejora el desarrollo emocional y...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2025-07-01
|
Series: | Dialéctica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/4019 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La educación física, tradicionalmente enfocada en el desarrollo motor y físico, también es crucial para desarrollar competencias socioemocionales como la autorregulación, empatía y toma de decisiones. Este ensayo argumenta que un enfoque integral en educación física mejora el desarrollo emocional y social de los estudiantes. Se revisan estrategias pedagógicas para fomentar estas habilidades, su aplicación en distintos niveles educativos y la necesidad de mejorar la formación docente. También se analizan implicaciones para políticas educativas que reconozcan la importancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes. Además, se considera cómo la educación física puede servir como una herramienta para combatir problemas contemporáneos como el bullying y el sedentarismo infantil, promoviendo hábitos saludables desde una edad temprana. Los programas bien diseñados pueden incluir actividades que no solo promuevan la actividad física, sino que también enseñen a los alumnos a resolver conflictos pacíficamente y a trabajar en equipo. Por ejemplo, juegos cooperativos y actividades grupales pueden fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia entre los estudiantes. La formación adecuada de docentes en esta área es esencial. Los maestros deben estar capacitados no solo en técnicas deportivas, sino también en métodos para tratar con la diversidad emocional y social de sus alumnos. Es fundamental que las políticas educativas apoyen esta visión holística, proporcionando recursos y formación continua a los educadores.
|
---|---|
ISSN: | 1316-7243 2244-7490 |