¿Es la atribución de derechos a la Amazonía una condición necesaria para la protección de las generaciones futuras?

En este artículo se exploran los fundamentos filosóficos y ecológicos de una de las sentencias más relevantes en la atribución de derechos de la naturaleza: Las generaciones futuras vs. El Ministerio del Medio Ambiente de Colombia y otros (2018). En este caso, 25 niños, niñas y jóvenes demandaron a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Danny Marrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2025-07-01
Series:Isegoría
Subjects:
Online Access:https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1663
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se exploran los fundamentos filosóficos y ecológicos de una de las sentencias más relevantes en la atribución de derechos de la naturaleza: Las generaciones futuras vs. El Ministerio del Medio Ambiente de Colombia y otros (2018). En este caso, 25 niños, niñas y jóvenes demandaron al gobierno colombiano para que tomara las medidas necesarias para frenar la deforestación en su Amazonía. Mi objetivo es evaluar los argumentos que llevaron a la Corte Suprema de Justicia de Colombia a reconocer a la “Amazonía colombiana como entidad, ‘sujeto de derechos’, titular de la protección, de la conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las entidades territoriales que la integran”. En la primera parte, adoptando el punto de vista interno de los jóvenes litigantes, se reconstruirá el contexto general en el que surgió este caso. En la segunda, se explicará por qué estos jóvenes litigantes se identifican como las generaciones futuras. Finalmente, usando la estructura de los argumentos vinculados, se analizará el argumento usado por las generaciones futuras para justificar que sus derechos fundamentales deberían ser protegidos y se evaluarán las reacciones que estos argumentos tuvieron en sus destinatarios, que fueron el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (Sala Civil), en primera instancia, y la Corte Suprema de Justicia de Colombia, como tribunal de revisión.
ISSN:1130-2097
1988-8376