Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas
Desde el enfoque del neomedievalismo, este artículo realiza una lectura de la novela histórica La tierra fértil (1999), de la autora española Paloma Díaz-Mas, con el objetivo de abordar las problemáticas de la guerra, la subordinación y el linaje en el marco del feudalismo (y la posibilidad de un ne...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2024-12-01
|
Series: | Filología |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/14464 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde el enfoque del neomedievalismo, este artículo realiza una lectura de la novela histórica La tierra fértil (1999), de la autora española Paloma Díaz-Mas, con el objetivo de abordar las problemáticas de la guerra, la subordinación y el linaje en el marco del feudalismo (y la posibilidad de un neofeudalismo actual). El regreso de Arnau de Bonastre a su feudo despliega en el texto una compleja trama de relaciones familiares y jerarquías sociales de la época, mediante el vínculo, tanto con Bertrán Guerau, su par contrastante, como con su descendencia, los distintos señores a los que responde, y los campesinos, doncellas y soldados que están subordinados a él. Nos interesarán, sobre todo, los efectos de la violencia, la marginación y la injusticia social. Comenzaremos con la exposición de las teorías que plantean que vivimos actualmente en (o que estamos muy cerca de) una sociedad feudal, fundamentalmente debido a la descentralización y el corrimiento del poder. En este sentido, resultará importante comprender las características del feudalismo medieval, en especial en relación con los diversos vínculos entre las personas. Esto conducirá a observar en qué situación quedan en estos contextos ciertas minorías como las mujeres, los musulmanes y los judíos, y cómo esto se plasma en la novela. Por último, el nexo feudo-vasallático entre señor y vasallo permitirá ilustrar la dependencia en sus diversas aristas. |
---|---|
ISSN: | 0071-495X 2422-6009 |