Guía de atención integral con evaluación económica para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de piel no melanoma: carcinoma basocelular
Objetivo: Generar recomendaciones para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de piel no melanoma: carcinoma basocelular, con el fin de apoyar al personal de salud en los diferentes servicios encargados de la atención, buscando garantizar una atención integral, ho...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
2015-10-01
|
Series: | Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/282 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Generar recomendaciones para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de piel no melanoma: carcinoma basocelular, con el fin de apoyar al personal de salud en los diferentes servicios encargados de la atención, buscando garantizar una atención integral, homogénea, con calidad, equidad y eficiencia, para los pacientes con esta enfermedad; además, generar indicadores de seguimiento a las recomendaciones de la guía, acordes con el contexto nacional. Materiales y métodos: Se conformó el Grupo Desarrollador de la Guía con un grupo interdisciplinario de profesionales y representantes de pacientes. Se establecieron el alcance, los objetivos, las preguntas y los resultados de la guía. Se hizo una búsqueda de guías sobre manejo del carcinoma basocelular, pero ninguna de las encontradas podía adaptarse, por lo que se decidió elaborar una nueva guía. Se hizo una búsqueda bibliográfica de revisiones sistemáticas o metaanálisis, ensayos clínicos, estudios de cohorte y estudios de casos y controles, en las bases de datos Medline (vía Pubmed y Ovid), Embase y Central (vía Ovid). Se evaluó la calidad metodológica de los artículos seleccionados. Posteriormente, se elaboraron las tablas de evidencia por medio del software GRADEpro® 3.6 y se generaron las recomendaciones bajo la metodología GRADE por medio de consensos de expertos. Resultados: Se presentan las recomendaciones de prevención primaria y secundaria, tratamiento (quirúrgico y no quirúrgico) y seguimiento del carcinoma basocelular. Además, se presentan varias preguntas generales que sirven al lector para contextualizarse en el tema de la guía de práctica clínica, pero que no generan recomendaciones. Conclusiones: Se considera que las recomendaciones relacionadas con prevención son prioritarias en el proceso de implementación de la guía. Se presentan cuatro indicadores de auditoría para la guía de práctica clínica relacionados con prevención, diagnóstico y tratamiento.
|
---|---|
ISSN: | 1657-0448 2590-843X |