Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel
Colaboradores: Dres. Godoy, Jessica; Marrero, Gregory; Borges, Belén. Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la obesidad es una enfermedad epidémica no transmisible y la más grande a nivel mundial. El sobrepeso y la obesidad están entre los diez factores de riesgo p...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad de Cirugía del Uruguay
2025-07-01
|
Series: | Cirugía del Uruguay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5865 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839629850665549824 |
---|---|
author | Silvana Lapi Mauro Perdomo Soledad Brandolino Emilia Altamirano Rodrigo Hernández Marisel Bentancor Gustavo Bruno Andrea Vaucher Gustavo Rodríguez Temesio |
author_facet | Silvana Lapi Mauro Perdomo Soledad Brandolino Emilia Altamirano Rodrigo Hernández Marisel Bentancor Gustavo Bruno Andrea Vaucher Gustavo Rodríguez Temesio |
author_sort | Silvana Lapi |
collection | DOAJ |
description | Colaboradores: Dres. Godoy, Jessica; Marrero, Gregory; Borges, Belén.
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la obesidad es una enfermedad epidémica no transmisible y la más grande a nivel mundial. El sobrepeso y la obesidad están entre los diez factores de riesgo principales de la salud. Uruguay aparece como uno de los países donde los porcentajes de dicha enfermedad han crecido con mayor rapidez en los últimos diez años. La Cirugía Bariátrica y Metabólica (CBM) ha logrado beneficios en el control de ésta enfermedad y sus comorbilidades.
Objetivo: Determinar la efectividad de la cirugía bariátrica en pacientes obesos mórbidos pertenecientes al Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel, desde el 1ero de enero 2016 al 31 de diciembre 2024, valorar los procedimientos quirúrgicos y las respuestas frente a las distintas comorbilidades. Comunicar los resultados.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de una base de datos recolectada de forma prospectiva, incluyendo los pacientes intervenidos por el equipo del Programa de Obesidad y Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel.
Resultados: Se analizaron 399 pacientes con seguimiento al año. La edad promedio fue de 40.08 años y el 84.2% eran mujeres. La media para el IMC al inicio del programa fue de 52,33. Se evidenció una reducción estadísticamente significativa del IMC, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipemia y el síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño al año del posoperatorio. Comparando la gastrectomía vertical en manga y el bypass gástrico en y de roux se encontraron diferencias significativas en las variables estudiadas.
Conclusiones: La CBM es efectiva en el control de la obesidad y su comorbilidades. Siendo una herramienta terapéutica eficaz. |
format | Article |
id | doaj-art-39fafea06bd04f8dba90dc9c4eb45cd5 |
institution | Matheson Library |
issn | 1688-1281 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-07-01 |
publisher | Sociedad de Cirugía del Uruguay |
record_format | Article |
series | Cirugía del Uruguay |
spelling | doaj-art-39fafea06bd04f8dba90dc9c4eb45cd52025-07-14T13:38:02ZspaSociedad de Cirugía del UruguayCirugía del Uruguay1688-12812025-07-0191urug.9.1.9urug.9.1.910.31837/cir.urug/9.1.99430Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital MacielSilvana Lapi0https://orcid.org/0000-0003-2026-4671Mauro Perdomo1https://orcid.org/0000-0001-6470-6107Soledad Brandolino2https://orcid.org/0000-0002-0970-7980Emilia Altamirano3https://orcid.org/0000-0002-0765-6585Rodrigo Hernández4https://orcid.org/0000-0003-0736-5072Marisel Bentancor5https://orcid.org/0009-0008-5258-987XGustavo Bruno6https://orcid.org/0000-0001-7829-9928Andrea Vaucher7https://orcid.org/0000-0002-5574-7596Gustavo Rodríguez Temesio8https://orcid.org/0000-0003-3465-8364Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayFacultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, UruguayColaboradores: Dres. Godoy, Jessica; Marrero, Gregory; Borges, Belén. Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la obesidad es una enfermedad epidémica no transmisible y la más grande a nivel mundial. El sobrepeso y la obesidad están entre los diez factores de riesgo principales de la salud. Uruguay aparece como uno de los países donde los porcentajes de dicha enfermedad han crecido con mayor rapidez en los últimos diez años. La Cirugía Bariátrica y Metabólica (CBM) ha logrado beneficios en el control de ésta enfermedad y sus comorbilidades. Objetivo: Determinar la efectividad de la cirugía bariátrica en pacientes obesos mórbidos pertenecientes al Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel, desde el 1ero de enero 2016 al 31 de diciembre 2024, valorar los procedimientos quirúrgicos y las respuestas frente a las distintas comorbilidades. Comunicar los resultados. Material y métodos: Análisis retrospectivo de una base de datos recolectada de forma prospectiva, incluyendo los pacientes intervenidos por el equipo del Programa de Obesidad y Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel. Resultados: Se analizaron 399 pacientes con seguimiento al año. La edad promedio fue de 40.08 años y el 84.2% eran mujeres. La media para el IMC al inicio del programa fue de 52,33. Se evidenció una reducción estadísticamente significativa del IMC, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipemia y el síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño al año del posoperatorio. Comparando la gastrectomía vertical en manga y el bypass gástrico en y de roux se encontraron diferencias significativas en las variables estudiadas. Conclusiones: La CBM es efectiva en el control de la obesidad y su comorbilidades. Siendo una herramienta terapéutica eficaz.https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5865cirugía bariátricacirugía metabólicahospital maciel |
spellingShingle | Silvana Lapi Mauro Perdomo Soledad Brandolino Emilia Altamirano Rodrigo Hernández Marisel Bentancor Gustavo Bruno Andrea Vaucher Gustavo Rodríguez Temesio Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel Cirugía del Uruguay cirugía bariátrica cirugía metabólica hospital maciel |
title | Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel |
title_full | Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel |
title_fullStr | Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel |
title_full_unstemmed | Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel |
title_short | Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel |
title_sort | experiencia en cirugia bariatrica y metabolica programa de obesidad cirugia bariatrica y metabolica del hospital maciel |
topic | cirugía bariátrica cirugía metabólica hospital maciel |
url | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5865 |
work_keys_str_mv | AT silvanalapi experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT mauroperdomo experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT soledadbrandolino experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT emiliaaltamirano experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT rodrigohernandez experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT mariselbentancor experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT gustavobruno experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT andreavaucher experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel AT gustavorodrigueztemesio experienciaencirugiabariatricaymetabolicaprogramadeobesidadcirugiabariatricaymetabolicadelhospitalmaciel |