La semilla andina en un César errante. Machaca Escobar, César. Semilla Errante. Lima: Pakarina Ediciones, 2023, 68 pp.
Los poemarios siempre son bien venidos cuando surgen del plexo emocional y racional de su autor, cuando de por medio hay en el poeta la responsabilidad que asume frente a su historia, frente al futuro. Esas al parecer fueron, entre otras, las motivaciones de César Machaca para escribir este poemario...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2024-12-01
|
Series: | Escritura y Pensamiento |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/29811 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los poemarios siempre son bien venidos cuando surgen del plexo emocional y racional de su autor, cuando de por medio hay en el poeta la responsabilidad que asume frente a su historia, frente al futuro. Esas al parecer fueron, entre otras, las motivaciones de César Machaca para escribir este poemario interesante “Semilla errante”. Cuando hace más de 4 décadas atrás, Antonio Cornejo Polar, hablaba de la literatura heterogénea que había en el Perú, se refería a esas otras escenas, otras realidades que muchas veces periféricas se muestran en el país. “La literatura peruana es la presencia de toda la diversidad de sus tradiciones, historia, memoria, culturas” (Cornejo,2006) Esa heterogeneidad que también expresaba nuestra desigualdad y fragmentación socio-cultural, como lo expresó José María Arguedas, Ciro Alegría o también Oswaldo Reynoso o Edgardo Rivera Martínez, reflejan esas partes a veces irreconciliables, pero tremendamente tensionales que es el Perú. Esos espacios donde se acera la historia y colisiona con la modernidad, tiene como telón de fondo, la Amazonía y los Andes en nuestro país. De esas canteras emerge César Machaca para expresar el viaje a la semilla, los pasos nómades con el que el hombre andino ha oscilado entre la visibilización y el estar oculto en los últimos siglos. |
---|---|
ISSN: | 1561-087X 1609-9109 |