Crecimiento urbano de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca
El crecimiento de las zonas metropolitanas presenta una relación socioeconómica y reciproca con la ciudad central, siendo la vivienda uno de sus ejes, sin embargo, la habitabilidad urbana de estas se ve condicionada tanto de los elementos internos que la componen como de los servicios urbanos que c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Cuyo
2024-12-01
|
Series: | Proyección |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/7049 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El crecimiento de las zonas metropolitanas presenta una relación socioeconómica y reciproca con la ciudad central, siendo la vivienda uno de sus ejes, sin embargo, la habitabilidad urbana de estas se ve condicionada tanto de los elementos internos que la componen como de los servicios urbanos que complementan y cubren las necesidades de la población.
El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de habitabilidad urbana que presentan las localidades urbanas de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) por medio del empleo de variables enfocadas a la vivienda y los servicios urbanos.
Metodológicamente se emplea el método de Componentes Principales (CP) para obtener un dato único denominado Índice de Habitabilidad Urbana (IHURB). Los resultados examinan el crecimiento urbano que está experimentando el área metropolitana y las implicaciones que esto genera en la habitabilidad urbana del territorio. Finalmente, las conclusiones describen que la aplicación del IHURB es un apoyo en la toma de decisiones al geolocalizar los resultados y con ello contribuir a la implementación y mejora de las políticas habitacionales.
|
---|---|
ISSN: | 1852-0006 |