Hora Zero, una vanguardia latinoamericana en los setenta

En 1970, cuarenta años después del esplendor de las vanguardias históricas, surge en Perú el movimiento Hora Zero, colectivo de ruptura que remeda parte de aquel espíritu subversivo y que se plasma en una escritura pensada como un recomienzo capaz de transformar “la realidad” a través de una práctic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrea Cobas Carral
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2014-09-01
Series:Zama
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/619
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En 1970, cuarenta años después del esplendor de las vanguardias históricas, surge en Perú el movimiento Hora Zero, colectivo de ruptura que remeda parte de aquel espíritu subversivo y que se plasma en una escritura pensada como un recomienzo capaz de transformar “la realidad” a través de una práctica poética comprometida con la complejidad social y étnica peruana. Proponemos reconstruir la historia de Hora Zero y detenernos en algunos de los textos programáticos del movimiento para analizar en ellos su programa ético y estético. Abstract In 1970, forty years after historical avant–gardes’s splendour, borns in Peru the movement Hora Zero, group that recovers the avant–garde’s subversive spirit and creates a kind of writing capable of transforming “reality” through a poetic practice compromised with the social and ethnic Peruvian complexity. We propose to reconstruct Hora Zero’s history and analyze his ethical and aesthetic program in some of the movement manifestos.
ISSN:1851-6866
2422-6017