Potencial nutricional, antioxidante y tecnológico de cinco frutos producidos en el Pacífico colombiano: una revisión de procesos y oportunidades agroindustriales

Contextualización: la región Pacífica colombiana es reconocida por su diversidad florística. Dentro de esta se destacan algunas especies frutales y alimenticias, como zapallo (Cucurbita moschata), plátano (Musa paradisiaca), primitivo (Musa acuminata), chontaduro (Bactris gasipaes), achín (Colocasi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Luisa Martínez Andrade, Leidy Indira Hinestroza Córdoba, Jhon Jerley Torres Torres, Wendy Samira Rivas Caraballo, Mackcheembergs Francoees Largacha-Viveros
Format: Article
Language:Spanish
Published: UNAD 2025-07-01
Series:Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Subjects:
Online Access:https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/8277
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Contextualización: la región Pacífica colombiana es reconocida por su diversidad florística. Dentro de esta se destacan algunas especies frutales y alimenticias, como zapallo (Cucurbita moschata), plátano (Musa paradisiaca), primitivo (Musa acuminata), chontaduro (Bactris gasipaes), achín (Colocasia esculenta), lulo (Solanum sessiliflorum) y popocho (Musa ABB Simmonds), todas con alto potencial nutritivo y bioactivo. Vacío de conocimiento: aunque estas especies tienen un gran potencial, su valor nutritivo y bioactivo no se aprovecha plenamente en la región. El desconocimiento de sus propiedades y la falta de recursos para el desarrollo de productos derivados limitan su explotación. Además, se registran pérdidas importantes durante la cosecha, debido a la falta de alternativas de transformación local. Propósito: el objetivo de este trabajo fue revisar el potencial nutricional, antioxidante y tecnológico de siete especies vegetales subutilizadas en el Chocó y actualizar la información sobre sus principales usos. Metodología: se realizó una búsqueda exhaustiva en Scholar Google, Scielo, ScienceDirect, Springer y Scopus, centrada en las características generales, composición nutricional y propiedades bioactivas de estas especies. Se incluyeron estudios publicados en las tres últimas décadas, asegurando que el 60 % de estos correspondiera a los últimos cinco años. En total, se seleccionaron 84 estudios para la revisión. Resultados y conclusiones: las frutas y cormos analizados muestran un alto valor nutricional. Por ejemplo, el zapallo tiene un contenido calórico de 30 kcal/100 g, con carbohidratos que varían entre 43,8 % y 53,3 %, y un contenido de fibra de 5 % a 29 %. En comparación, el plátano, el primitivo y el popocho presentan un valor calórico de 90-93 kcal/100 g, con un 22,84 % de carbohidratos. El chontaduro se destaca con 2064 mg de potasio y un contenido significativo de carotenoides (631 µg de carotenos/mL). El achín, aunque es menos calórico (591 kcal/100 g), tiene un alto contenido de compuestos fenólicos (591 mg GAE/100 g). Estos resultados evidencian que estas especies tienen propiedades antioxidantes y bioactivas que abren nuevas perspectivas agrícolas e industriales.
ISSN:2145-6097
2145-6453