“Entre filón de Bizancio y la arqueología”. La reconstrucción virtual del sistema defensivo púnico-helenístico del yacimiento “Castillo de Doña Blanca” (El Puerto de Santa María, Cádiz, España)

En este estudio se presenta la reconstrucción virtual del sistema defensivo del Castillo de Doña Blanca (CDB) a través de la aplicación de la arqueología virtual, lo que ha permitido avanzar significativamente en la comprensión de las técnicas poliorcéticas púnico-helenísticas en el sur de la peníns...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pablo Sicre-González
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2025-02-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/22518
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este estudio se presenta la reconstrucción virtual del sistema defensivo del Castillo de Doña Blanca (CDB) a través de la aplicación de la arqueología virtual, lo que ha permitido avanzar significativamente en la comprensión de las técnicas poliorcéticas púnico-helenísticas en el sur de la península Ibérica. Este enfoque innovador ha sido clave para el estudio de esta fortificación, contribuyendo a generar nuevas interpretaciones tras más de 20 años de inactividad científica en el yacimiento. La implementación de nuevas tecnologías en la documentación, análisis y visualización de datos ha desempeñado un papel crucial en este proceso. Entre estas tecnologías, destacan la fotogrametría digital georreferenciada y la modelización arquitectónica en 3D, que han sido fundamentales para la reconstrucción detallada de los elementos defensivos exhumados, revelando aspectos inéditos del sistema defensivo. La constatación de la existencia de poternas, así como la vinculación de la estructura general de la fortificación con las máquinas de artillería características de esta época sugiere una gran planificación militar de este asentamiento estratégico durante la Segunda Guerra Romano-Cartaginesa. Además, nuestro estudio pone de manifiesto la importancia de las fuentes clásicas en el desarrollo de las hipótesis reconstructivas. Tratadistas militares antiguos como Filón de Bizancio han sido esenciales para definir la interpretación de las estructuras defensivas, ofreciendo un marco teórico para la misma. A pesar de estos avances, el estudio enfatiza la necesidad de continuar investigando y comparando el CDB con otros yacimientos arqueológicos, con el objetivo de enriquecer el conocimiento general sobre la poliorcética fenicio-púnica. La comparación con otras estructuras defensivas puede proporcionar un contexto histórico de conjunto, enriqueciendo las hipótesis actuales y profundizando en la comprensión de la estrategia militar en la bahía de Cádiz en época helenística o bárquida.
ISSN:1989-9947