Aproximación al análisis de la interpretación de Lengua de Señas Argentina de términos de economía en el discurso político
En el presente artículo realizamos una primera aproximación al análisis de la interpretación simultánea en Lengua de Señas Argentina (LSA) de términos de economía en el discurso político. Nos proponemos observar el comportamiento de los términos interpretados en discurso político sobre la base del e...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2024-10-01
|
Series: | Signo y Seña |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/14570 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el presente artículo realizamos una primera aproximación al análisis de la interpretación simultánea en Lengua de Señas Argentina (LSA) de términos de economía en el discurso político. Nos proponemos observar el comportamiento de los términos interpretados en discurso político sobre la base del encuadre metodológico de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) desarrollada por María Teresa Cabré (2005).
El análisis parte del proceso de reflexión activa del equipo de trabajo sobre los desafíos afrontados durante la interpretación en LSA de los discursos políticos en español y la toma de decisiones adoptadas para su resolución, en tanto que los autores formamos parte del mismo. Abordamos un corpus compuesto por 5 videos de discursos producidos por Cristina Fernández de Kirchner en Cadena Nacional de la misma temática entre los años 2013 y 2015 con interpretación en LSA y las transcripciones correspondientes. La cuestión de la deuda externa es un tema recurrente vuelva a estar en la agenda de discusión política y se ha convertido en los últimos años en una protagonista central del discurso político (Suarez y Corvallán, 2022).
Los resultados evidencian la necesidad de estudios en las áreas de terminología en LSA, especialmente en lo que se refiere al estudio de los signos-términos dentro de diferentes áreas de conocimiento. |
---|---|
ISSN: | 2314-2189 |