Comportamiento de estudios bioquímicos en pacientes con hígado graso no alcohólico. Holguín, 2018 – 2020

Introducción: El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una entidad compleja, que se ve afectada por factores ambientales interrelacionados y por una predisposición genética. Tanto la definición como el diagnóstico de confirmación son histológicos. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, se ut...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Odalys Noemi Ricardo Santiesteban, Leonor Ricardo Garrido, Walquiris Concepción Parra, Leonardo Camejo Roviralta, Sonia Navarro Arrieta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2024-10-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5074
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una entidad compleja, que se ve afectada por factores ambientales interrelacionados y por una predisposición genética. Tanto la definición como el diagnóstico de confirmación son histológicos. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, se utilizan criterios diagnósticos clínicos no invasivos que permiten simplificar el diagnóstico del paciente y, por tanto, pueden ser una buena solución para el cribado de la enfermedad. Objetivo: Determinar el comportamiento de estudios bioquímicos en pacientes con hígado graso no alcohólico. Método: Se realizó un estudio de serie de casos a 110 pacientes diagnosticados por ecografía de hígado graso no alcohólico durante junio de 2018 a junio de 2022. Se obtuvieron los datos clínicos pertinentes y se aplicaron test estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: Se encontró mayor número de afectos en el grupo de 24 a 28 años de edad. Se encontraron valores no comprendidos en el rango normal en el colesterol de LDL, colesterol total, triglicéridos y las transaminasas TGP y TGO, sin que se haya podido establecer un perfil que se corresponda con los grados de infiltración hepática. Conclusiones: Los estudios bioquímicos realizados no permitieron establecer un perfil predictivo sobre el grado de esteatosis hepática, aunque se encontraron valores no comprendidos en el rango normal en determinaciones lipídicas y enzimáticas. Palabras clave: adulto joven, hígado graso no alcohólico, indicadores bioquímicos
ISSN:2708-5481