Utilitas y voluptas en el De vero bono de Lorenzo Valla

En su diálogo titulado De vero bono (1431), Lorenzo Valla (c. 1407-1457) plantea la necesidad de pensar el placer (voluptas) y la conveniencia (utilitas) como dos aspectos inseparables de una ética basada en lo terrenal. Estos dos conceptos se oponen a la honestas propter se, es decir, al ideal esto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mariano Alejandro Vilar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2022-03-01
Series:Medievalia
Online Access:https://www.revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/view/418
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En su diálogo titulado De vero bono (1431), Lorenzo Valla (c. 1407-1457) plantea la necesidad de pensar el placer (voluptas) y la conveniencia (utilitas) como dos aspectos inseparables de una ética basada en lo terrenal. Estos dos conceptos se oponen a la honestas propter se, es decir, al ideal estoico de la virtud como un fin en sí mismo que debe buscarse independientemente de cualquier beneficio. En este artículo exploramos la articulación de esta oposición, tomando en cuenta fuentes antiguas y medievales y su funcionamiento a lo largo de distintos pasajes del De vero bono. En particular, nos detenemos en la forma en que la oposición voluptas-utilitas / honestas se relaciona con la oposición planteada por Agustín de Hipona (354-430) entre uti / frui. Esta comparación nos permitirá analizar cómo Valla escenifica en su diálogo tensiones entre concepciones de la ética que responden a preocupaciones terrenales y al dogma cristiano.
ISSN:0188-6657
2448-8232