Hipo mineralización de Incisivos y Molares (HIM): Etiología y Opciones de Tratamiento

La Hipomineralización de Incisivos y Molares (HIM) es un trastorno del desarrollo del esmalte dental que afecta a un número significativo de niños en todo el mundo. Se caracteriza por un defecto cualitativo en la mineralización del esmalte, resultando en decoloraciones que pueden variar desde opacid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Elena Vega Núques, Rosa María Mena Intriago, Gema Villacreses Arteaga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Odontológica Dominicana 2025-06-01
Series:Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana
Subjects:
Online Access:https://revistacientificauod.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/06/revision-vega-mena-villacreses.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Hipomineralización de Incisivos y Molares (HIM) es un trastorno del desarrollo del esmalte dental que afecta a un número significativo de niños en todo el mundo. Se caracteriza por un defecto cualitativo en la mineralización del esmalte, resultando en decoloraciones que pueden variar desde opacidades blancas hasta tonos marrones oscuros, lo que compromete tanto la estética como la funcionalidad dental. La etiología de la HIM es multifactorial, involucrando factores prenatales, perinatales y postnatales, así como predisposiciones genéticas y ambientales. El diagnóstico temprano y la intervención adecuada son fundamentales para manejar esta condición, ya que la HIM puede llevar a complicaciones como caries recurrentes y sensibilidad dental. Objetivos: Ofrecer una base sólida de conocimientos que permita a los futuros odontólogos pediátricos desarrollar un enfoque efectivó y personalizado en el tratamiento de la Hipomineralizacion Incisivo Molar (HIM). Revisar las características clínicas, etiología y factores causales y los diversos tratamientos de la HIM, que deben ser adaptadas a la gravedad de la condición y a las necesidades individuales del paciente. Metodología: revisión sistemática de 32 artículos en base a datos como PUBMED, LILACS, y la Biblioteca Cochrane, analizando palabras relacionadas con HIM, hipo mineralización, etiología, factores de riesgo. Resultados: la prevalencia de HIM en los 10 últimos años varía entre 2.8% y 46%. Identificando factores prenatales como hipertensión diabetes, infecciones uso de medicamentos. Factores post natales como alteraciones gastrointestinales, problemas respiratorios, varicela, rubeola, parotiditis y uso de antibióticos. Conclusiones: El diagnóstico temprano es la clave para establecer un tratamiento adecuado, que puede incluir esensibilizantes, barnices con flúor y colutorios con CPP-ACPF antes de realizar las restauraciones. Enfatizando un enfoque preventivo y educación continua de los odontopediatras para mejorar la detección y manejo de la HIM, en la práctica clínica.
ISSN:2409-5400