Cartografía discursiva del proceso electoral 2024 en México: un análisis desde X (Twitter)
Se realiza un análisis de las dinámicas discursivas generadas en X (Twitter) durante la campaña presidencial mexicana de 2024. A través de una metodología mixta basada en, análisis de redes y lectura de discurso, se examinó un corpus de más de 500 tuits publicados entre marzo y mayo de 2024, selecci...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Los Hemisferios
2025-06-01
|
Series: | Comhumanitas |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/543 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realiza un análisis de las dinámicas discursivas generadas en X (Twitter) durante la campaña presidencial mexicana de 2024. A través de una metodología mixta basada en, análisis de redes y lectura de discurso, se examinó un corpus de más de 500 tuits publicados entre marzo y mayo de 2024, seleccionados mediante muestreo temático. El estudio identifica los principales hashtags empleados, las cuentas con mayor visibilidad, los momentos de mayor intensidad en la conversación digital y los núcleos semánticos más recurrentes. Los resultados muestran que Twitter operó como un espacio de confrontación simbólica donde convergen actores institucionales, usuarios comunes y medios de comunicación en torno a disputas por la legitimidad del proceso electoral, las encuestas, los debates y la figura del presidente saliente. Se detectaron tres picos de interacción que coinciden con eventos coyunturales claves: el primer debate presidencial, la filtración de encuestas internas y la marcha en defensa del INE. La nube de palabras evidencia una tensión entre narrativas institucionales y contrahegemónicas, así como una apropiación crítica del discurso mediático. Se concluye que los lenguajes digitales no solo vehiculan contenido político, sino que modelan formas de participación, interpretación y construcción de sentido en contextos de alta densidad informativa.
|
---|---|
ISSN: | 1390-5619 1390-776X |