Embarazo heterotópico en una paciente infértil con síndrome de ovarios poliquísticos
Paciente que inició su seguimiento en la Consulta de Infertilidad del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín, a la edad de 23 años con antecedentes de salud aparente. Según los estudios sonográficos y humorales realizados se diagnosticó síndrome de ovarios poliquísticos y s...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2015-02-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1873 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Paciente que inició su seguimiento en la Consulta de Infertilidad del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín, a la edad de 23 años con antecedentes de salud aparente. Según los estudios sonográficos y humorales realizados se diagnosticó síndrome de ovarios poliquísticos y se prescribió tratamiento con cipresta por seis meses y metformina 1 000 mg diarios. Al terminar este tratamiento se inició tratamiento con los inductores de la ovulación, clomifeno (50 mg) una tableta diaria entre el quinto y noveno día del ciclo menstrual y gonadotropina coriónica humana 10 000 U al alcanzar el folículo un tamaño mayor de 18 mm. Con este esquema terapéutico la paciente ovuló al tercer mes y acudió con ocho semanas de amenorrea, pero con sangramiento genital y siete días más tarde se hace el diagnóstico de embarazo heterotópico, por lo que se realizó salpingectomia izquierda. La gestante continuó el embarazo hasta las 40,1 semanas en que se produjo parto espontáneo de un recién nacido femenino de buen peso y puntaje de Apgar.
Palabras clave: embarazo heterotópico, síndrome de ovarios poliquísticos,Infertilidad femenina. |
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |