Factores de riesgo asociados al parto pretérmino
Introducción: El parto pretérmino se considera un indicador de morbilidad y mortalidad perinatales. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el área de salud del policlínico docente Ramón López Peña, de Santiago de Cuba. Métodos: Se realizó un estudio analítico o...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
2025-04-01
|
Series: | Acta Médica del Centro |
Subjects: | |
Online Access: | https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/2028 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El parto pretérmino se considera un indicador de morbilidad y mortalidad perinatales.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el área de salud del policlínico docente Ramón López Peña, de Santiago de Cuba.
Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional de tipo caso-control, que incluyó a 21 neonatos con parto pretérmino (casos), y otro grupo integrado por 63 bebés, los cuales no presentaron dicha condición (controles), pertenecientes al área de salud señalada, desde enero 2021 hasta diciembre del 2023. Se determinó el odd ratio, el intervalo de confianza, la prueba de Ji al cuadrado y el riesgo atribuible en expuesto porcentual.
Resultados: Hubo una asociación causal significativa entre el parto pretérmino y la infección urinaria y la ganancia insuficiente de peso materno con valores de odd ratio de 4,70, la hipertensión gestacional y la situación socio ambiental desfavorable con valores de odd ratio de 4,58, y la infección vaginal con valores de odd ratio de 3,76.
Conclusiones: La ganancia insuficiente de peso, la situación socio ecónomica desfavorable, y enfermedades relacionadas con la gestación, fueron los factores de riesgo asociados a la aparición del parto pretérmino en el área de salud estudiada. |
---|---|
ISSN: | 2709-7927 |