Riesgos psicosociales y estrés laboral en los docentes

En la era actual, permeada por el desarrollo de las tecnologías y las demandas de la sociedad, representan una prioridad la salud mental y el bienestar de los docentes por el encargo social que poseen. El objetivo de este artículo consiste en analizar los criterios teóricos acerca de los riesgos psi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cesar Dario Vizuete Arza, Eugenia Lyli Moreira Macías
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" 2025-04-01
Series:Revista MENDIVE
Subjects:
Online Access:https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/4116
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la era actual, permeada por el desarrollo de las tecnologías y las demandas de la sociedad, representan una prioridad la salud mental y el bienestar de los docentes por el encargo social que poseen. El objetivo de este artículo consiste en analizar los criterios teóricos acerca de los riesgos psicosociales que influyen en el estrés laboral de estos en las instituciones educativas de América Latina y, específicamente, en Ecuador. Se asumió un enfoque cuantitativo, descriptivo, con alcance correlacional y un diseño no experimental y transversal. Se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y la sistematización en la consulta de publicaciones de revistas científicas indexadas, preferiblemente en base de datos SciELO y de los últimos tres años, así como informes provenientes de organismos internacionales. Como resultado de la revisión teórica realizada se presenta una clasificación de riesgos psicosociales externos e internos a los que están expuestos los docentes de Latinoamérica. Estos riesgos deben equilibrarse con las competencias profesionales para evitar que se produzca el estrés. La principal conclusión a la que se arribó es que existe una relación bidireccional entre los riesgos psicosociales y el estrés. Los primeros constituyen agentes que incrementan el estrés, que pueden agravar los efectos negativos de los riesgos psicosociales, llevando a una espiral descendente de bienestar. Este fenómeno global que también afecta a los docentes de la región latinoamericana, repercute en la calidad de los procesos de las instituciones educativas; razón para replantearse el diseño de acciones que mitiguen dichos riesgos.
ISSN:1815-7696