Epidermodisplasia verruciforme y aportes colombianos: una perspectiva histórica

Introducción: La epidermodisplasia verruciforme (EV) es una genodermatosis asociada a un mayor riesgo de carcinoma escamocelular (CEC) por la susceptibilidad anormal que presentan a la infección por virus del papiloma humano (VPH)1. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda en Medline, Lilacs...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bladimir Rodriguez-Lechtig, Marlon Yesid Barrera, Juliana Pinzón-Luna, Ana M. Sarmiento-Ruiz, Sebastián Gil-Quiñones, Adriana Motta
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2025-07-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/2014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La epidermodisplasia verruciforme (EV) es una genodermatosis asociada a un mayor riesgo de carcinoma escamocelular (CEC) por la susceptibilidad anormal que presentan a la infección por virus del papiloma humano (VPH)1. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda en Medline, Lilacs y en la biblioteca personal del Dr. Gerzaín Rodriguez. Encontramos documentos y fotografías, la mayoría de la década de 1970, de la investigación realizada por los doctores Luis Alfredo Rueda y Gerzain Rodriguez en una familia procedente de Viracachá, Boyacá Resultados: En la década de 1970, investigaciones realizadas en Colombia, ayudaron a dilucidar aspectos que mejoraron la comprensión de la EV, elementos que sirvieron para esclarecer la relación entre cáncer de piel y mucosas con el VPH 2.  Discusión: Los avances de las últimas dos décadas del siglo XX, permitieron dilucidar el potencial de carcinogénesis inherente al VPH en el cuello uterino, mucho antes se sospechaba de un agente infeccioso. Se demostró su capacidad cancerígena en la epidermodisplasia verruciforme (EV), y estos hallazgos contribuyeron al entendimiento en otras asociaciones oncogénicas 4,5,6.  Conclusiones: Los papilomavirus tienen varios genotipos que pueden causar cáncer en diferentes partes del cuerpo. Se demostró primero su capacidad cancerígena en la epidermodisplasia verruciforme (EV), y estos hallazgos se extendieron al cáncer de cuello uterino, lo que llevó al desarrollo de vacunas preventivas. Contribuciones de colombianos a la investigación sobre EV han sido clave en este avance científico. Este artículo es un reconocimiento a esos esfuerzos.
ISSN:1657-0448
2590-843X