Determinación de subsidencia del terreno mediante tecnología InSAR. Caso de estudio: Vía San Antonio-San Vicente
Esta investigación presenta un esquema de trabajo para determinar la subsidencia del terreno mediante el uso de imágenes satelitales SENTINEL-1 y el procesamiento con el software SNAP. Se describen los pasos necesarios para obtener los desplazamientos del terreno, desde la descarga de las imágenes e...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
2025-03-01
|
Series: | Minería y Geología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/2702 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Esta investigación presenta un esquema de trabajo para determinar la subsidencia del terreno mediante el uso de imágenes satelitales SENTINEL-1 y el procesamiento con el software SNAP. Se describen los pasos necesarios para obtener los desplazamientos del terreno, desde la descarga de las imágenes en las plataformas Copernicus y Alaska hasta la exportación final de los resultados en formatos que faciliten su interpretación. Como caso de estudio se analizó la carretera San Antonio-San Vicente, en Manabí (Ecuador), donde se evidenciaba la posibilidad de subsidencia en la infraestructura vial y las edificaciones circundantes. Mediante el esquema propuesto se obtuvieron valores de desplazamiento para el período 2017-2024 y los resultados se presentaron mediante herramientas gráficas que facilitan el análisis interdisciplinario y la toma de decisiones oportunas. Los desplazamientos registrados alcanzaron valores de hasta 29 cm que provocaron grietas en la estructura de la vía. Estos resultados sugieren la existencia de un proceso de subsidencia en la zona de estudio, lo que fue corroborado mediante inspecciones visuales en varios tramos de la carretera, y enfatizan la importancia del monitoreo satelital para la detección temprana y la gestión del riesgo geológico en infraestructuras. |
---|---|
ISSN: | 1993-8012 |