Rehabilitación robótica en espasticidad de mano y muñeca

Introducción. El presente estudio es una serie de casos clínicos que describe los resultados en el tratamiento de la espasticidad de mano y muñeca mediante órtesis robóticas realizado por el grupo de investigación F-Ciber-Rehabilitación en Manizales (Colombia). Materiales y métodos. Se seleccion...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Fernando Gómez Rendón, Juan David Moreno-Arango, Javier Mauricio Medina-Salcedo, Jimena Becerra-Velásquez, Gilberto Andrés Gil-Henao, María Alejandra Gil-Guerrero
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación 2021-05-01
Series:Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación
Online Access:https://revistacmfrorg.biteca.online/index.php/rcmfr/article/view/284
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. El presente estudio es una serie de casos clínicos que describe los resultados en el tratamiento de la espasticidad de mano y muñeca mediante órtesis robóticas realizado por el grupo de investigación F-Ciber-Rehabilitación en Manizales (Colombia). Materiales y métodos. Se seleccionaron cinco (5) pacientes con espasticidad de mano y muñeca secundaria a lesión de neurona motora superior de diferente etiología, a quienes se les practicó terapia física y movilización pasiva con la órtesis robótica PRO-DWix®. Resultados. Los pacientes presentaron mejoría de la espasticidad según la escala Ashworth Modificada, disminución de la intensidad del dolor según la escala EVA y recuperación gradual del arco de movilidad articular según goniometría; además, luego de tres meses de rehabilitación robótica presentaron beneficios en su calidad de vida. Discusión. Se requieren ensayos clínicos aleatorizados para determinar las ventajas de la terapia física convencional complementada con terapia robótica, frente a la sola terapia convencional. Conclusiones. La movilización pasiva con órtesis robóticas en pacientes con espasticidad de mano y muñeca por lesiones de neurona motora superior, favorece la modulación de la espasticidad, la disminución del dolor, la recuperación del arco de movilidad articular y la calidad de vida. Nivel de evidencia. El propósito del estudio es generar evidencia clínica de nivel III respecto de las ventajas de la movilización pasiva con órtesis robóticas en la rehabilitación de pacientes con espasticidad de mano y muñeca.
ISSN:0121-0041
2256-5655