El tiempo en las ciudades míticas de la literatura hispanoamericana: Macondo, Comala y Santa María

En este trabajo vamos a abordar el tema del tiempo en las ciudades míticas en las obras Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Pedro Páramo de Juan Rulfo y El astillero de Juan Carlos Onetti. Vamos a investigar los problemas siguientes: las relaciones entre distintas presentaciones del tie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ksenija Vulović
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2012-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/2697
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo vamos a abordar el tema del tiempo en las ciudades míticas en las obras Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Pedro Páramo de Juan Rulfo y El astillero de Juan Carlos Onetti. Vamos a investigar los problemas siguientes: las relaciones entre distintas presentaciones del tiempo (lineal o circular), la supresión de las diferencias entre pasado, presente y futuro y la analogía con el concepto de la eternidad en el mito, la memoria y el olvido, la ambigüedad entre la muerte y la vida que se basa en el concepto mítico de la muerte. Por ejemplo, en Macondo de García Márquez se entrelazan el tiempo lineal de la habitación de Melquíades con el tiempo cíclico de la ficción, en Comala de Juan Rulfo se borran las fronteras entre la vida y la muerte y existe un tiempo común para todos, en Santa María de Onetti se altera el orden del tiempo común con la estructura de narradores múltiples, etc.
ISSN:0353-9660
2350-4250