Carcinoma basocelular de piel en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia: una mirada epidemiológica

Introducción. El carcinoma basocelular es el tumor maligno más frecuente de la piel. En los últimos años se ha visto un aumento en su incidencia y, además, un mayor número de casos atípicos. Objetivo. Describir el comportamiento epidemiológico del carcinoma basocelular en el Área Metropolitana de B...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudia Janeth Uribe, Katty Camila Anaya-Reyes, Adriana Marcela Céspedes, Cinthya Rosa Otero, Daniela María Prada, Jennifer Paola Rueda, Tatiana Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2018-04-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/26
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. El carcinoma basocelular es el tumor maligno más frecuente de la piel. En los últimos años se ha visto un aumento en su incidencia y, además, un mayor número de casos atípicos. Objetivo. Describir el comportamiento epidemiológico del carcinoma basocelular en el Área Metropolitana de Bucaramanga en el año 2014. Métodos. Se llevó a cabo un estudio poblacional observacional, retrospectivo y de corte transversal, de casos de carcinoma basocelular diagnosticados por histopatología, desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre del 2014, en personas residentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Resultados. Se registraron 1.669 pacientes con carcinoma basocelular diagnosticados por histopatología, con una media de edad de 68,2 años. El 54,5 % fueron mujeres, y el grupo etario más afectado el de 70 a 79 años (26,6 %). La tasa de incidencia estandarizada fue de 124,2 por 100.000 personas por año para la población general, discriminada en 118,2 mujeres y 133 hombres por 100.000 personas por año. La cara y el cuello fueron los sitios más comprometidos por el tumor (86,8%), y los tipos histopatológicos más frecuentes fueron el sólido y el mixto. Conclusiones. La incidencia del carcinoma basocelular en el área estudiada mostró una tendencia a aumentar entre el 2000 y el 2014, sin cambios en su distribución. Llama la atención el hallazgo de casos atípicos de carcinoma basocelular en zonas de la piel no expuestas al sol y sitios especiales, así como el predominio de casos en hombres menores de 40 años.
ISSN:1657-0448
2590-843X