Validación de la escala de bienestar eudaimónico en el deporte en jóvenes deportistas mexicanos
Introducción: La literatura actual ha mostrado, que el bienestar se deriva de dos tradiciones filosóficas distintas, la primera es la vista hedonista que se centra en la búsqueda del placer y evitación del dolor, y la segunda al bienestar eudaimónico que se centra en vivir una vida de autorrealizac...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
FEADEF
2025-07-01
|
Series: | Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistaretos.org/index.php/retos/article/view/114143 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La literatura actual ha mostrado, que el bienestar se deriva de dos tradiciones filosóficas distintas, la primera es la vista hedonista que se centra en la búsqueda del placer y evitación del dolor, y la segunda al bienestar eudaimónico que se centra en vivir una vida de autorrealización (Ryan & Deci, 2001).
Objetivo: Validar la Escala de Bienestar Eudaimónico en el Deporte (Eudaimonic Wellbeing in Sport Scale, EWBSS, Kouali et al., 2020); en deportistas de diferentes deportes a través del análisis de sus propiedades psicométricas, fiabilidad, validez convergente, discriminante y predictiva.
Metodología: participaron un total de 700 deportistas de 12 a 40 años.
Resultados: El análisis de confiabilidad mostró adecuados niveles de consistencia interna para el factor que mide la escala EWBSS. Respecto al análisis factorial confirmatorio mostraron adecuados índices a la estructura unifactorial. La validez discriminante fue confirmada por una correlación entre los cinco ítems positivos y significativos tanto en el estudio 1 y 2. En la validez convergente se demuestra una adecuada validez tanto de forma unifactorial, como trifactorial. Se observan las asociaciones entre el bienestar eudaimónico con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y de forma separada con la de autonomía, competencia y relación. Respecto al deporte se demuestra la validez predictiva de la escala EWBSS, indicando que en la primera regresión el bienestar eudaimónico predice positivamente la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y negativamente con la frustración de las necesidades psicológicas básicas, y en la segunda regresión donde los análisis sugieren que el bienestar eudaimónico de los deportistas presentan una mayor influencia en satisfacción de la necesidad de autonomía y competencia, no así en la satisfacción de la necesidad de relación, en la tercera regresión, no se confirma esta asociación, con la frustración de las necesidades básicas.
Discusión Con base a los resultados obtenidos se considera que el EWBSS resulta un instrumento válido y confiable para realizar en un futuro estudios en diferentes sectores del deporte en México cumpliendo el objetivo de esta investigación.
|
---|---|
ISSN: | 1579-1726 1988-2041 |