Análisis de los Efectos Producidos por FFF en Profesionales de la Seguridad.

El estrés afecta al funcionamiento neurobiológico del ser humano. Así, el estrés al que se ven expuestas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) podría traducirse en conductas inapropiadas durante sus actuaciones. Son entrenadas para enfrentarse a situaciones amenazantes, pero la acu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana María Peiró Montesinos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Behavior & Law Research Foundation 2025-07-01
Series:Behavior & Law Journal
Subjects:
Online Access:https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/article/view/131
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estrés afecta al funcionamiento neurobiológico del ser humano. Así, el estrés al que se ven expuestas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) podría traducirse en conductas inapropiadas durante sus actuaciones. Son entrenadas para enfrentarse a situaciones amenazantes, pero la acumulación de estresores podrían conducir a conductas relacionadas con la teoría de Freeze, Fight & Flight  (Cannon , 2015). Son reacciones, respuestas fisiológicas ante un ataque o peligro intuidos como amenaza  (Roelofs, 2017).     El objetivo de este trabajo es investigar los factores estresantes analizando diferencias en función del género, permanencia en el cuerpo, edad y organismo al que pertenecen.     Muestra, 170 participantes (74,7% hombres), entre 18 y 65 años; entre Guardia Civil (27,1%); los 3 Ejércitos (5,9%); Policía (18,2%) y VS (32,9%). Se utilizó la encuesta “Fight and Flight Therapy Test” (Tessler, 2011) así como una entrevista semiestructurada Ad-hoc para analizar factores estresantes. La mayoría sobrepasaron los niveles aceptables de estrés. Los vigilantes de seguridad presentaron más estrés. Entre los 26 y 35 años muestran mayor nivel de estrés. La ansiedad está presente en un tercio de los participantes. Todos los profesionales sufren frustraciones por decisiones de sus mandos. Entre 6 y 15 años de antigüedad comienzan el burn out. Los factores observados (inapropiado descanso, cambios en los ciclos circadianos, acumulación de estrés por enfrentamiento diario con la criminalidad, presiones familiares y sociales) pueden afectar negativamente en las respuestas de un agente, reaccionando congelado, huyendo del lugar o afrontando una situación.
ISSN:2444-4170