Influencia de los factores psicosociales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios

La investigación se desarrolló en la carrera Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. El objetivo del trabajo fue determinar qué factores psicosociales influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de primero y segundo semestre de la carrera Agropecuaria, se utilizaron mét...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raquel Vera Velázquez, Kirenia Maldonado Zúñiga, William Adolfo Valverde Lucio, Liliana Vanessa Pisco Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) 2025-06-01
Series:Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1864
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación se desarrolló en la carrera Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. El objetivo del trabajo fue determinar qué factores psicosociales influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de primero y segundo semestre de la carrera Agropecuaria, se utilizaron métodos de investigación bibliográfica y estadísticos para tabular la encuesta realizada a los estudiantes que permitió conocer, analizar y sustentar diversas posturas epistemológicas, teóricas y metodológicas en relación a identificar los factores psicosociales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. Dentro de los principales resultados se evidenció que, los factores psicosociales que influyen con mayor incidencia en el rendimiento académico fueron la falta de recursos económicos, la inasistencia de los estudiantes a clases y el cansancio mental como el estrés motivados por qué un porciento importante trabaja para sustentar sus estudios y otro menor que tienen hijos y responsabilidades familiares. Los de menor incidencia fueron los factores de apoyo familiar y la profundidad de los contenidos. Se concluye que, dentro de las principales estrategias de gestión educativa propuestas, se encuentran las estrategias asociadas con los aspectos personales, en donde el docente toma el rol de observador para identificar comportamientos asociados a problemas psicosociales.
ISSN:2306-2495