Percepción estudiantil de la seguridad en el campus Universitario UNIANDES. Sede Tulcán

La falta de seguridad en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, campus Tulcán, impacta de forma considerable en la seguridad de los alumnos. Elementos como la insuficiente iluminación, la falta de cámaras de seguridad y la limitada supervisión en las áreas cercanas al campus han contribuido...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra Deyanira Villarreal Villarreal, Carmen Marina Méndez Cabrita, Lisbeth Alejandra Duarte Morillo, Mayeli Cristina Guerrero Montenegro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2025-07-01
Series:Correo Científico Médico
Subjects:
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5325
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La falta de seguridad en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, campus Tulcán, impacta de forma considerable en la seguridad de los alumnos. Elementos como la insuficiente iluminación, la falta de cámaras de seguridad y la limitada supervisión en las áreas cercanas al campus han contribuido a crear un ambiente poco seguro. Esta circunstancia se manifiesta en sucesos habituales, como hurtos, ataques y situaciones de hostigamiento, resultado de las graves carencias en el transporte público, donde los alumnos denuncian frecuentes hurtos y hostigamientos, particularmente en las horas de mayor demanda y ocurren tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones universitarias. El propósito de esta investigación es examinar el efecto de la inseguridad en el ambiente universitario y sugerir acciones específicas para incrementar la seguridad de los alumnos. Para lograrlo, se desarrolló un análisis riguroso de investigaciones e informes sobre este tema, se realizaron encuestas a los alumnos y se recolectaron datos de incidentes ocurridos en las áreas adyacentes. La Universidad tiene un papel clave en abordar los desafíos de seguridad mediante la mejora de la infraestructura, el aumento de la iluminación, la implementación de cámaras de vigilancia y la promoción de campañas de sensibilización. Además, se busca establecer programas de apoyo y colaborar estrechamente con las autoridades locales para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante incidentes. Este enfoque multidimensional es fundamental para crear un entorno de aprendizaje seguro y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. Palabras clave: inseguridad, clima universitario, percepción estudiantil, robos, asaltos
ISSN:2708-5481