Preguntas clave para formular políticas de conservación de la biodiversidad en Costa Rica

[Introducción]: Priorizar la investigación resulta crítico para formular nuevas políticas y prácticas que reviertan la pérdida de biodiversidad, así como la toma de decisiones de inversión. [Objetivo]: Se identifican y priorizan 40 preguntas científicas que, una vez respondidas, se espera coadyuven...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bernal Herrera-Fernández, Coral J. Pacheco-Figueroa, Juan de Dios Valdez-Leal, Joel Sáenz, Jorge Cortés
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2025-03-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/21047
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:[Introducción]: Priorizar la investigación resulta crítico para formular nuevas políticas y prácticas que reviertan la pérdida de biodiversidad, así como la toma de decisiones de inversión. [Objetivo]: Se identifican y priorizan 40 preguntas científicas que, una vez respondidas, se espera coadyuven tanto en la formulación como en la implementación de las políticas públicas relacionadas con conservar la biodiversidad de Costa Rica. [Metodología]: El proceso constó de 3 etapas. En la primera, se distribuyó una encuesta en línea a 436 participantes, sobre las prioridades de investigación necesarias para formular e implementar políticas públicas nacionales de biodiversidad. En la segunda fase, las respuestas obtenidas se discutieron en un taller nacional, en el cual las personas participantes priorizaron las preguntas. Finalmente, se dio prioridad a los resultados del taller, utilizando criterios de selección para lograr las interrogantes finales de investigación. [Resultados]: La encuesta en línea generó un total de 642 preguntas y las personas del taller nacional las priorizaron, utilizando los criterios de selección para llegar a las 40 interrogantes finales. Las preguntas elegidas abarcan las siguientes áreas temáticas: i) estructura y funcionalidad de ecosistemas; ii) poblaciones y especies; iii) áreas protegidas y otras zonas conservadas; iv) cambio global; v) efectividad de las estrategias de conservación; vi) impactos humanos, e vii) impactos de la participación y la gobernanza. [Conclusiones]: Se espera que estas preguntas apoyen las decisiones de financiamiento de la investigación, así como un mayor impacto en la formulación de nuevas políticas y la aplicación de las existentes.
ISSN:1409-2158
2215-3896