Evaluación de la modulación autonómica cardiovascular durante la sentadilla isométrica de pared en personas post revascularización miocárdica o percutánea

Introducción: La modulación autonómica cardiovascular refleja la interacción entre el sistema nervioso autónomo y el sistema cardiovascular. Se puede evaluar mediante la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), la cual es un marcador de salud cardiovascular; una VFC baja indica una menor capac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zully Rocío Rincón Rueda, Angie Julieth Galvis Barrios, Lucy Yarid Garzón Jaramillo, Angie Gabriela Jaimes Flórez, Adriana Marcela Jácome Hortúa, Juan Carlos Sánchez Delgado
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-07-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:http://revistaretos.org/index.php/retos/article/view/115349
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La modulación autonómica cardiovascular refleja la interacción entre el sistema nervioso autónomo y el sistema cardiovascular. Se puede evaluar mediante la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), la cual es un marcador de salud cardiovascular; una VFC baja indica una menor capacidad adaptativa del corazón. Objetivo: Comparar la VFC en reposo y durante el ejercicio en personas post revascularización miocárdica (RVM) y percutánea (PTCA). Método: Estudio transversal analítico con 37 participantes. Se evaluó la VFC mediante electrocardiograma, primero en decúbito supino durante 10 minutos y luego durante una sentadilla isométrica de pared (SIP) de 2 minutos. Resultados: La edad promedio fue 64,6±9,3 años. El intervalo RR disminuyó significativamente (p<0,001) durante la SIP, reflejando mayor activación simpática. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en LF (baja frecuencia), HF (alta frecuencia) ni en la relación LF/HF entre reposo y ejercicio. Discusión: Se evidenció una disminución de la VFC durante la SIP, hallazgo que coincide con Brockmann et al. (2023), quienes observaron una reducción progresiva de la VFC con la intensidad del ejercicio en cinta rodante. A diferencia de estudios previos que utilizaron prensión palmar (Leite et al., 2010), esta investigación empleó SIP durante 2 minutos, mostrando su viabilidad como herramienta para evaluar la modulación autonómica durante esfuerzos estáticos en población cardiovascular. Conclusión: La SIP se presenta como una herramienta segura, accesible y útil para evaluar la modulación autonómica durante el ejercicio en personas tras procedimientos de revascularización.
ISSN:1579-1726
1988-2041