Ecología política y represas: elementos para el análisis del Proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena
Este artículo presenta una revisión crítica de estudios sobre represas y su posible articulación con los análisis de la ecología política. El objetivo es contribuir a la investigación sobre los alcances e impactos de estas megainversiones, entendidas como configuraciones socioecológicas que represen...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Geografía de la Pontificia; Universidad Católica de Chile
2014-01-01
|
Series: | Revista de Geografía Norte Grande |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30030855011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo presenta una revisión crítica de estudios sobre represas y su posible articulación con los análisis de la ecología política. El objetivo es contribuir a la investigación sobre los alcances e impactos de estas megainversiones, entendidas como configuraciones socioecológicas que representan material y simbólica- mente el poder de las elites. Sin embargo, la construcción de represas requiere la consolidación de discursos hegemónicos para realizar grandes transformaciones ambientales y sociales con respaldo ciudadano. A partir de esta argumentación se analiza el caso de HidroAysén en Chile, enfocado en los discursos que respaldan y justifican al proyecto desde las compañías eléctricas y el gobierno. Finalmente, se exploran las consecuencias que HidroAysén está teniendo en términos del con- flicto ambiental, la tensión entre impulsores y opositores a las represas sobre la idea de Patagonia, y la promoción de cambios en la política energética. |
---|---|
ISSN: | 0379-8682 0718-3402 |