Recordar lo que fuimos, pensar lo que somos: una aproximación al documental Volver a vernos (Rodríguez Sickert, 2002)
Articulando las herramientas teórico-metodológicas de los estudios de memoria y de cine documental, este artículo analiza el largometraje Volver a vernos, de Paula Rodríguez Sickert (2002), a fin de pensar las formas de representación de los encuentros intra- e intergeneracionales en el documental...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2025-07-01
|
Series: | Conexión |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/31542 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Articulando las herramientas teórico-metodológicas de los estudios de memoria y de cine documental, este artículo analiza el largometraje Volver a vernos, de Paula Rodríguez Sickert (2002), a fin de pensar las formas de representación de los encuentros intra- e intergeneracionales en el documental político chileno del siglo XXI. El caso resulta original, pues se desmarca de la tendencia que irá siendo dominante en la década del 2000, centrada en la indagación de la acción represiva-desaparecedora del terrorismo de Estado, a través de relatos en primera persona. Aquí, en cambio, se prioriza el fresco testimonial y la reconstrucción de la experiencia de aquellxs jóvenes que protagonizaron la lucha contra la dictadura en la década de los ochenta —un proceso histórico clave y una generación «intermedia» no del todo recuperados por el audiovisual local—.
Nos interesa problematizar el modo en que se ponen en escena sus voces y memorias, observando procedimientos narrativos, iconografías y paisajes sonoros.
|
---|---|
ISSN: | 2305-7467 2413-5437 |