¿Rumores, miedo o epidemia? La peste de 1913 y 1914 en la costa atlántica de Colombia
A fines del siglo XIX, el comercio internacional y la navegación a vapor facilitaron la tercera pandemia de peste bubónica que comenzó en China en 1891 y llegó al continente americano en 1898. Este flagelo parece haber tocado las costas colombianas entre 1913 y 1915, en pleno auge de la medicina pas...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundação Oswaldo Cruz, Casa de Oswaldo Cruz
2001-01-01
|
Series: | História, Ciências, Saúde: Manguinhos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702001000200007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A fines del siglo XIX, el comercio internacional y la navegación a vapor facilitaron la tercera pandemia de peste bubónica que comenzó en China en 1891 y llegó al continente americano en 1898. Este flagelo parece haber tocado las costas colombianas entre 1913 y 1915, en pleno auge de la medicina pasteriana. Las deficiencias del aparato científico-sanitario estatal colombiano, basado en la bacteriología y la epidemiología nacientes no le permitieron al Estado y al cuerpo médico responder al miedo y a los rumores de epidemia que lograron afectar negativamente el comercio. Tampoco pudieron las autoridades enfrentar el problema con medidas apropiadas para el diagnóstico, el tratamiento de pacientes, el saneamiento urbano y el aislamiento de los lugares contaminados. Estas dificultades provocaron una confrontación entre el Estado y el cuerpo médico, suscitando una discusión sobre la real existencia de la peste. Esta discusión fue zanjada por la medicina oficial norteamericana que, en su veredicto, dio preferencia a los intereses comerciales de Estados Unidos, ignorando las urgencias sanitarias de la costa atlántica colombiana. |
---|---|
ISSN: | 0104-5970 1678-4758 |